
“El valor del alquiler aumentó hasta un 30%, lo que acrecienta la rentabilidad para el inversionista”, observan desde RE/MAX Acción Antofagasta.
“Aguas Marítimas” es el nombre del proyecto liderado por CRAMSA, aquel podría ayudar a la crisis hídrica en gran parte de la región de Antofagasta.
Chile 21/03/2022Después de cuatro años de investigación salió a flote el proyecto, además se concretaron los primeros pasos para hacerse efectivo; todo ello gracias al momento en que la empresa a cargo ingresó el Estudio de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental.
Peter Hatton, Gerente general de CRAMSA, explicó al Portal Minero: “se trata del proyecto no minero más grande del país, contribuirá a resolver las necesidades de aprovisionamiento de agua en la región tanto para consumo humano como para los sectores industriales, mineros y agrícolas, siendo un aporte para el desarrollo sostenible y bienestar de miles de personas”.
La iniciativa, que considera una inversión aproximada de USD 5 mil millones, contempla la construcción de una planta desalinizadora en el sector de Caleta Bolfin, ubicada 15 kilómetros al sur del límite urbano de Antofagasta, la que permitirá aumentar el recurso hídrico para las comunas de Antofagasta, Calama y Sierra Gorda.
El proyecto a evaluar considera llegar a producir 700.000 m3 de agua por día, desalando agua de mar.
“En el futuro, este proyecto de CRAMSA viabilizará la entrega de agua para consumo humano en la comunas de Antofagasta, Calama y Sierra Gorda, ello a través de las empresas sanitarias concesionarias en apoyo a los sistemas de Agua Potable Rural (A.P.R) para asegurar su servicio e incluso ampliarlo de ser necesario”, resaltó el ejecutivo.
El proyecto ‘Aguas Marítimas’ realizó un extenso trabajo gracias a la colaboración de las comunidades establecidas en la zona, proceso que finalizó con cuatro instancias de Participación ciudadana Anticipada (PACA) en Antofagasta, Calama y Baquedano, estas instancias ayudaron para que los expertos profundizaran en temas de interés comunitario, explicando detalles de las obras de ingeniería, plan medioambiental y medidas de mitigación y compensación de la iniciativa.
Ha sido un tiempo de mutua colaboración y constante comunicación, “durante estos años hemos corroborado el interés de la comunidad por nuestro proyecto, recogiendo inquietudes, observaciones e incorporando mejoras técnicas para concretar una iniciativa sólida que entregará una solución concreta a la demanda hídrica regional, considerando las necesidades de diferentes gremios y personas en general”, destacó el gerente de Asuntos Corporativos de CRAMSA, Hugo Lecaros.
El proyecto ‘Aguas Marítimas’, impulsado por CRAMSA y que ingresó de manera exitosa su EIA al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, tendrá un periodo de construcción que se extenderá por cinco años, etapa en la que se considera un peak de mano de obra de 8.500 puestos de trabajo.
Consiste en la instalación de una planta desaladora al sur de la ciudad de Antofagasta, desde ahí abastecerá de agua potable a los 3 sectores que conforman su concesión sanitaria: Antofagasta Norte, La Negra y Calama Contorno. Inicialmente, se considera la distribución de agua para uso industrial, abasteciendo a faenas mineras de cobre y litio presentes en la región. Nuestro proyecto estará constituido por un sistema de estaciones de bombeo, estanques de almacenamiento y tuberías soterradas, para la distribución de agua y como complemento al sistema de captación de agua de mar y el emisario de salmuera, ubicados en Caleta Bolfin. Este último contará con difusores y más de 1000 metros de largo para disminuir el impacto de la descarga en el fondo marino.
Para el desarrollo, primeramente ejecutará todas las obras requeridas para el procesamiento y generación de agua desalada y potable. Como continuidad considera la construcción de los componentes sanitarios del proyecto, ellos permitirán brindar el servicio de saneamiento a los sectores de concesión en las comunas de Antofagasta y Calama.
“El valor del alquiler aumentó hasta un 30%, lo que acrecienta la rentabilidad para el inversionista”, observan desde RE/MAX Acción Antofagasta.
El anuncio forma parte de las 21 medidas anunciadas por el presidente Boric, se busca impulsar la generación de empleos para los más rezagados.
El pasado jueves 7 de abril el Museo Regional de Aysén (MRA) se hizo acreedor del Premio LCD Berlin 2021/22 como “mejor museo nuevo” a nivel mundial
Súmate a nuestra clase de cocina a beneficencia realizada por la experta Dalal Halabi. Aprenderemos a realizar dos deliciosas recetas de la cocina palestina.
Viñedos, agroturismo, gastronomía, arquitectura colonial e historia son algunos de los atractivos turísticos de la bella localidad en la región de O’Higgins.
El requirente alega que la aplicación del precepto impugnado transgrede su derecho a desarrollar libremente una actividad económica y la libertad del trabajo.
El trapero, cloro o un plumero no evitan que dejemos de estar expuestos no solo a Covid-19 sino que a un sinnúmero de otras enfermedades. Es mejor prevenir.
Esta nueva iniciativa legal, que ya fue aprobada por el Congreso y el Tribunal Constitucional, sólo espera la firma del Presidente Gabriel Boric.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.