
Así avanza Baia Kristal, el paraíso de aguas cristalinas y playas de arena blanca en Cartagena de Indias. El Proyecto #1 en ventas en Colombia.
El sistema alimentario mundial está bajo amenaza a medida que la invasión rusa pone en peligro a uno de los principales graneros del mundo.
Internacional 21/03/2022La guerra de Ucrania amenaza los cultivos básicos de las principales regiones productoras de cereales de Europa, lo que significa que la escalada de los precios de los alimentos, que ya ha estado afectando a los consumidores de todo el mundo, podría empeorar y/o aumentar la amenaza de una crisis de escasez de alimentos. Naciones Unidas advirtió que los costos mundiales de los alimentos, ya en número de récord, podrían aumentar otro 22% a medida que la guerra sofoca el comercio y reduce las cosechas futuras.
Los cereales son los alimentos básicos para el mundo. El trigo, el maíz y el arroz representan más del 40% de todas las calorías consumidas. Mayores costos de envío, la inflación energética, el clima extremo y la escasez de mano de obra han dificultado la producción de alimentos. La oferta se está reduciendo: las reservas de granos están a punto de sufrir una quinta caída anual consecutiva, según el Consejo Internacional de Cereales. La guerra en Ucrania solo hará que los precios suban aún más, llevando el hambre a niveles sin precedentes.
Los precios mundiales de los alimentos están en máximos históricos, con un índice de referencia de la ONU que se disparó más del 40% en los últimos dos años. La inseguridad alimentaria se ha duplicado en ese período y se estima que 45 millones de personas están al borde de la hambruna. Los mercados agrícolas también se están disparando. El trigo alcanzó un récord histórico en Chicago el martes. El maíz y la soja cotizan cerca de máximos de varios años.
Los gobiernos están tomando medidas para mantener los suministros de alimentos más cerca de casa, una medida que probablemente prolongue la inflación de los alimentos. Hungría, Indonesia y Argentina se encuentran entre un grupo de países que impusieron barreras comerciales a las exportaciones agrícolas que van desde el trigo hasta el aceite de cocina, en un intento por contener los precios internos y salvaguardar los suministros locales de alimentos. Ello debido a que la invasión rusa provocaría un pánico generalizado por la escasez. Rusia se sumó a esta ola de proteccionismo cuando señaló planes para restringir el comercio de algunas materias primas. Un importante exportador de alimentos de Ucrania, MHP SE, se centró en abastecer al Ejército y a los civiles ucranianos en las ciudades bombardeadas.
Las restricciones comerciales podrían hacer que los precios internacionales suban aún más debido a la escasez de suministros globales, según Steve Mathews, director de estrategia de Gro Intelligence. "Suma mucho a las preocupaciones inflacionarias", indicó.
Otros proveedores globales pueden tomar medidas para cubrir los déficits de reservas. India, por ejemplo, ha aumentado los envíos de trigo en los últimos años y podría impulsar las exportaciones a un récord de 7 millones de toneladas si el conflicto se prolonga. Pero muchas naciones, aquellas que normalmente podrían compensar la escasez, se enfrentan a problemas de producción. En Brasil, a un importante proveedor de maíz y soja, la sequía secó sus cultivos. El clima seco también marchitó los campos en Canadá y partes de Estados Unidos, el año pasado. Los agricultores norteamericanos podrían ver los precios actuales como una razón para plantar más en las próximas semanas, pero pasarán meses antes de que se cosechen esas hectáreas.
Todo lo relacionado al cultivo de alimentos se está volviendo más caro. Rusia, un gran proveedor de todos los tipos principales de nutrientes para cultivos, instó a los productores nacionales de fertilizantes a reducir las exportaciones a principios de este mes, lo que avivó los temores de escasez de insumos para cultivos que son vitales para los productores. La medida de Rusia agrega incertidumbre al mercado mundial, por ejemplo los agricultores de Brasil, el mayor importador de fertilizantes del mundo, ya tienen problemas para obtener nutrientes para los cultivos. El Presidente ruso, Vladimir Putin, indicó que su país suministrará fertilizantes a las naciones que tienen "relaciones amistosas" con Rusia, aunque primero debe garantizar el suministro de fertilizantes para el mercado interno.
Los precios de los fertilizantes se han disparado en todo el mundo en medio de problemas de suministro y problemas de producción. En Europa, el aumento de los precios del gas natural, un insumo clave para la producción de fertilizantes nitrogenados, ya ha obligado a algunas instalaciones a reducir la producción. El precio del combustible que utilizan los granjeros para calentar graneros y hacer funcionar los equipos que se utilizan para producir alimentos, también se está disparando. A la tensión se suman las sanciones contra Rusia, un importante proveedor de energía del mundo; EE.UU y el Reino Unido están tomando medidas para prohibir las importaciones de crudo ruso y otros productos derivados del petróleo.
Barcos que transportan grano parecen estar saliendo nuevamente del mar de Azov, la vía fluvial que se extiende a ambos lados de Rusia y Ucrania y que se conecta con el mar Negro. El ataque de Rusia inicialmente había sumido en el caos los suministros mundiales de trigo y aceite vegetal cuando el tráfico de embarcaciones se detuvo en la región. El mar Negro es también un mercado de exportación de los principales fertilizantes. Juntas, Ucrania y Rusia, representan más de una cuarta parte del comercio mundial de trigo, así como una quinta parte de las ventas de maíz.
Lidiar con el vertiginoso repunte de los mercados agrícolas no es una tarea fácil, especialmente para los países que dependen de la oferta extranjera. Las ondas de choque se están extendiendo a los estantes de las tiendas, con la preocupación de que los precios del aceite de girasol aumenten y desencadenen fuertes compras en Turquía. Incluso Indonesia, el mayor exportador mundial de aceites comestibles, está sintiendo la presión: los supermercados han restringido las compras de aceite de cocina a uno por comprador, y las familias hacen fila con sus hijos pequeños para poder comprar más.
Las preocupaciones sobre el suministro de alimentos también están aumentando en las dos naciones más pobladas del mundo: China e India. Los compradores chinos están comprando maíz y soja estadounidenses para asegurar el suministro a medida que Beijing intensifica su énfasis en la seguridad alimentaria. En India, el vertiginoso repunte del aceite vegetal está alejando a los compradores, en una señal de destrucción de la demanda sobre la que han advertido algunos bancos y analistas. La nación es el mayor importador de aceites comestibles y los consumidores son extremadamente sensibles a los precios. Si el suministro de granos del mar Negro permanece interrumpido, se requerirá un desvío aún más significativo del comercio agrícola mundial, dijo Mathews de Gro Intelligence.
Fuente: Biobío
Así avanza Baia Kristal, el paraíso de aguas cristalinas y playas de arena blanca en Cartagena de Indias. El Proyecto #1 en ventas en Colombia.
Hasta un 10% de rentabilidad anual y mejores precios que la inversión en Chile es lo que ofrece este nuevo negocio de renta vacacional. Muy atractivo.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Estamos viviendo tiempos “distintos”, es decir envueltos en situaciones que nunca antes habíamos experimentado. Comentan desde Buenos Aires, Argentina.
Con la reactivación de este trayecto serán cinco los destinos los que conformen la cartera de vuelos de la aerolínea hacia Colombia. Los detalles acá.
Gran Canaria concentra el 80% de la obra nueva en el archipiélago. De las 2800 viviendas en venta te mostramos las mejores ofertas a continuación.
Colombia y varios países latinoamericanos se encuentran entre los más requeridos para vivir después de la jubilación en este 2022. Acá la lista.
Con más de 250 proyectos inmobiliarios de todo tipo, más de 60 expositores y los principales bancos recibirán a miles de personas en el Panamá Convention Center
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.