
La comunidad indígena Ñalaimapu espera que el Servicio de Impacto Ambiental rechace el proyecto inmobiliario en el Parque Nacional Puyehue. Los detalles acá.
El Tribunal Ambiental de Valdivia decidió prohibir por unanimidad los cuatro proyectos inmobiliarios de la zona costera de la región de Los Ríos.
Inmobiliario 21/03/2022El Tribunal Ambiental de Valdivia decidió mantener la medida cautelar que tiene paralizados cuatro proyectos inmobiliarios que se desarrollan en la costa de la capital de Los Ríos.
De manera unánime, el Tercer Tribunal rechazó la oposición presentada por las empresas Sociedad Agrícola Kuriñanco Limitada y Sociedad Inversiones e Inmobiliaria Pilolcura Limitada, en contra de la medida cautelar dictada el pasado 2 de febrero.
Por lo tanto se dio la orden de paralizar y/o prohibir la ejecución de los proyectos inmobiliarios que se desarrollan en la zona.
Luego de una demanda ingresada por el Consejo de Defensa del Estado, hace poco más de 2 meses, el Tribunal ordenó el retiro de la maquinaria, enseres y equipos de construcción de los predios en que se desarrollaban los proyectos, asimismo prohibió el ingreso de nuevos equipos, maquinarias, herramientas, materiales, enseres y trabajadores de los proyectos Cutipay I; Cutipay II; Pilolcura y Canelales (Los Pellines).
Está situación se buscó revertir mediante los abogados de dichas empresas: Sociedad Agrícola Kuriñanco Limitada y Sociedad Inversiones e Inmobiliaria Pilolcura Limitada.
La resolución pronunciada este jueves por los ministros Javier Millar, Iván Hunter y Sibel Villalobos, concluyó que las demandadas no presentaron los antecedentes suficientes para descartar, al menos preliminarmente, el riesgo de remoción de masas.
Además, reiteró que “al existir pueblos originarios cercanos al área de emplazamiento de los proyectos objetos de la demanda, la autoridad administrativa se ha visto impedida de evaluar sus impactos y disponer las medidas preventivas en caso de que corresponda”.
Por lo anterior, el Tribunal rechazó la petición de las empresas de dejar sin efecto la medida cautelar. Tal como lo explicó el ministro Iván Hunter.
“El Tribunal, por unanimidad de sus integrantes, ha tomado la decisión de rechazar la oposición de medidas cautelares, en consecuencia se han mantenido las que se han decretado (…)”, detalló Hunter.
Según el Tribunal, no se puede descartar aún la hipótesis de elusión de los proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ya que se mantiene vigente el requerimiento realizado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
Fuente: Dconstrucción
La comunidad indígena Ñalaimapu espera que el Servicio de Impacto Ambiental rechace el proyecto inmobiliario en el Parque Nacional Puyehue. Los detalles acá.
Las comunas que tuvieron un mayor incremento en los precios de arriendo de departamentos son Las Condes, Maipú y Vitacura, según Portal Inmobiliario.
Se ha gastado US$100 millones de los US$300 millones presupuestados, sin embargo la Comisión de Evaluación Ambiental, mediante la nueva presidenta, impugnó.
No te pierdas este martes 28 de junio de 2022 la conferencia sobre mercado, economía y tecnología del sector, organizada por Reporte Inmobiliario.
¿Que un perro ayudó a vender inmuebles? ¿Estás de broma? No, no estoy de broma, ni exagero, ni tergiverso los hechos. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Si eres de los que está pensando en comprar una propiedad en Miami, entonces tienes que identificar qué sectores hoy son los más rentables. Los detalles acá.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.