
Con el objetivo de motivar y promover la participación de la mujer en la industria, se reconocen las prácticas de la participación femenina en la construcción.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Ciudades en conjunto con la Municipalidad y la Cámara Chilena de la Construcción local. Contó con una gran participación.
Chile 23/03/2022En el marco del trabajo de la mesa “Coyhaique: la ciudad que queremos”, se analizaron, junto a decenas de habitantes, las visiones que tienen de su ciudad, se busca de esta manera incorporar aquellas visiones en la mesa compuesta por expertos, académicos, organizaciones civiles y representantes del mundo público.
Temprano comenzaron a llegar los primeros interesados al evento, ello para aportar con su experiencia y/o ser incluidos en el análisis en desarrollo. El director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, junto al alcalde Carlos Gatica y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción local, Manuel Suazo, acompañaron y guiaron en la actividad a quienes se interesaron por entregar su visión de Coyhaique, además de lo que esperan para el futuro.
“Estamos muy contentos con la participación y los resultados obtenidos, ha sido una ciudadanía muy entusiasmada en mejorar la ciudad. Es muy importante poder confluir los anhelos ciudadanos que nos permitan proyectar el futuro. En ese sentido, pudimos percibir que hay necesidades de acercar los servicios de reciclaje a la población, de integrar la naturaleza en la ciudad, o de mejorar las opciones de transporte, por ejemplo”, adelantó Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades.
Los participantes, que se acercaron hasta la Plaza de Armas durante toda la jornada, concluyeron que se debe trabajar en la construcción de una ciudad más equitativa, que esté en línea con la protección del medioambiente, con más verde y que se desarrolle infraestructura que promueva la movilidad activa, donde la bicicleta o el peatón sean los protagonistas. Estas conclusiones abordaron las necesidades y visiones de distintos grupos de la población; se observó una amplia participación con habitantes de distintas edades.
“Hoy quisimos invitar a soñar a todos nuestros vecinos, a que nos cuenten cómo quieren el Coyhaique en el centenario, por eso es tan importante la participación de todos. En una primera etapa realizamos un diagnóstico, luego escuchamos los proyectos que se están desarrollando en distintas organizaciones, y ahora incluiremos la visión de la ciudadanía”, explicó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Coyhaique, Manuel Suazo.
El proyecto de la Ciudad que queremos contempla como producto final una hoja de ruta que pueda servir de guía para la planificación urbana, contribuyendo así en la calidad de vida de todos. En ese sentido, el alcalde de la comuna, Carlos Gatica, explicó: “el Coyhaique que queremos se construye con cada uno de las vecinas y vecinos, y es por eso es que como municipio apoyamos esto y nos hacemos parte del proceso, aquel será parte del instrumento que guíe el directorio urbano”.
Con el objetivo de motivar y promover la participación de la mujer en la industria, se reconocen las prácticas de la participación femenina en la construcción.
10 familias recibieron este martes las llaves de su vivienda definitiva, manifestaron sentirse felices tras un largo camino que al fin está concluyendo.
En el año 2019 un piso de madera azul comenzó a recorrer varias regiones del país. En él se sentaban trabajadores, todos vinculados al mundo de la construcción.
El propósito de la reunión fue abordar temas de construcción: Vivienda, Infraestructura y Suministros, además del alza en el precio de los materiales.
Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones en las cuatro categorías que se premiarán este año. Esta es la segunda versión del galardón.
Las razones son el aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, mayores costos y restricciones para créditos, entre otras cosas.
Actualmente el ángulo del levante de los tableros es de 25 grados, lo que perjudica el tránsito de embarcaciones. ASENAV solicita 45 grados.
La feria, organizada por la CChC Concepción, se realizará del 5 al 8 de mayo en el mall Plaza Mirador Bio Bio. Será la primera exposición en formato presencial.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.