
Concejal viñamarino presentó propuesta para descongestionar las calles de Valparaíso y Viña del Mar, ciudades en donde ha iniciado una serie de reuniones.
“Si no hay solución vamos a cortar las calles, pues ¿no fue esa la bandera de lucha del actual Gobierno?" Óscar Cantero, presidente Confederación del transporte.
Chile 24/03/2022El presidente de la Confederación del Transporte Terrestre de la Región de Valparaíso, Óscar Cantero, no fue considerado, de acuerdo a lo que acusa, a una mesa de trabajo que mantuvieron hoy el gobernador Rodrigo Mundaca, representantes de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Sectra, EFE, delegados presidenciales y personal de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).
“Al parecer —espetó Cantero— este gobernador (Mundaca) no quiere solucionar el problema de la gente, toman decisiones entre cuatro paredes y no convocan a nuestro gremio que representa a más de 3 mil conductores; tampoco considera a las empresas operadoras… yo no sé qué solución podrían dar a la gente que con desesperación necesita una respuesta ahora ya”.
—Usted viene hace años molesto con el modo en que las autoridades gestionan el transporte público en la región de Valparaíso.
“Es que hace rato se vienen aplicando decisiones entre cuatro paredes, ellas nunca han servido si no participamos todos. Antes que saliera electo el Presidente (Gabriel) Boric yo me junté con parte del comité político del Frente Amplio en Santiago y en el sur; también con quien hoy es el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Cristóbal Pineda, y con Alan Sepúlveda, que es parte de este grupo. Bueno, conversé con ellos porque andaban detrás del voto, entonces les dije ‘que nosotros nos íbamos a quedar con la gente que nos resolviera el tema con el que llevamos años: el de tratar de mejorar las relaciones laborales y de salud de los trabajadores; un fin de situaciones no resueltas”.
—¿Y tuvieron resultados esas conversaciones?
“La verdad, no. De hecho el nuevo subsecretario me fijó una reunión en 40 días más, ¿de qué estamos hablando? Al final nos damos cuenta, a pocas semanas de la instalación de Boric en la Presidencia, que habrá más de lo mismo, que no viene ningún cambio circunstancial, para este gremio por lo menos”.
—¿Y qué acciones tomarán?
“La otra semana nos vamos a reunir con todos los entes sindicales del sector, mi parada ya no es seguir amenazando sino concretar nuestras demandas. Estamos enfrentando situaciones serias, como que el usuario quede botado, actos de delincuencia… Seguimos con el tema salarial, a los conductores no les pagan sus remuneraciones que corresponden; no les pagan sus sueldos fijos, trabajan horas excesivas, como siempre ha sido”.
—¿Cuáles son los problemas más urgentes que demandan?
“Que este es un gremio cautivo: no tiene renovación de conductores, muchos de ellos han muerto. Esperábamos que estas nuevas autoridades que llegaron, iban a ser diferentes, pero parece que no es así, que vamos a caer en lo mismo. Imagínese que aún no nombran al Seremi de Transportes con todos los problemas que tiene la región de Valparaíso. Mire, vamos a esperar una semana, de lo contrario no nos queda más que cortar calles, porque la bandera de lucha de este nuevo gobierno fue ese, ¿o no? Salir a la calle a demandar sus molestias”.
Para Óscar Cantero hoy el problema tiene nombre y apellido: Rodrigo Mundaca. “Al parecer este gobernador no quiere solucionar el tema de la gente. ¿Cómo se toman decisiones entre cuatro paredes, no convocando a nuestro gremio a esta reunión, que por lo menos representamos a cerca de 3 mil conductores, y menos aún no convocar a las empresas operadoras…?
Sostuvo que “lo que hizo hoy el gobernador no va a resolver la crisis del transporte” y que su actual actitud apunta al continuismo, “a seguir con lo mismo, con menor participación de nuestro gremio de conductores y las empresas operadoras. Es primordial que este gremio esté sentado a la mesa también, principalmente con quienes deben solucionar el problema”.
—¿Cree que el gobernador no tiene ánimo de solucionar este conflicto?
“No sé, el señor gobernador no quiere conversar con nuestro gremio, pero creo que es un gran error que él decida eso. Sobre este escenario tenemos que estar todos, la participación de nosotros es importante, de lo contrario esto va a seguir siendo un fracaso total del transporte.
La semana pasada pedí una reunión con el gobernador y la nueva delegada, y aún no pasa nada; es por eso que hoy hemos tomado la decisión de convocar a una asamblea general con todas las organizaciones sindicales de conductores, para de este modo tomar la decisión más drástica, que no queríamos, que es llevar a efecto una paralización total de actividades.
"Las decisiones en cuatro paredes nunca han servido sino participamos todos”.
(Foto principal: Cooperativa)
(Foto secundaria: Quilpué Online)
Escrito por: José Ossandón
Fuente: La Región de Hoy
Concejal viñamarino presentó propuesta para descongestionar las calles de Valparaíso y Viña del Mar, ciudades en donde ha iniciado una serie de reuniones.
Invertir en una vivienda en la playa para vacaciones suele ser una alternativa no tan rentable si se considera que su uso son solo unas semanas al año.
Según un estudio realizado por la startup chilena ITAA, el riesgo de jornada laboral (RJL) disminuyó un 19% en turno diurno y un 13% para el nocturno.
Pueden participar todos los ciudadanos sin importar lugar de residencia. Deben entregar sus observaciones al Servicio de Evaluación Ambiental.
En Litueche se iniciará el proceso participativo de construcción de la Agenda de Energía a nivel nacional, la misma será la hoja de ruta del nuevo Gobierno.
Hoy el monto es de $350 mil y podría subir a $380 mil a contar de mayo si se aprueba la propuesta del Ejecutivo. Otra alza de $20 mil está contemplada.
El distrito Norte de Codelco y la comunidad de Lasana concretarán iniciativas para mejorar en materia de educación, agroindustria, sustentabilidad y salud.
El anuncio forma parte de las 21 medidas anunciadas por el presidente Boric, se busca impulsar la generación de empleos para los más rezagados.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.