
Las razones son el aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, mayores costos y restricciones para créditos, entre otras cosas.
Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones en las cuatro categorías que se premiarán este año. Esta es la segunda versión del galardón.
Actualidad 25/03/2022Con el objetivo de seguir motivando y promoviendo la participación de las mujeres en la industria, la Cámara Chilena de la Construcción presenta la segunda versión del Premio Mujer Construye, distinción que reconoce las prácticas de las empresas del sector destinadas a aumentar la participación femenina en la construcción.
En esta versión se incluye una nueva categoría. Junto con premiar a las mujeres en obra, las buenas prácticas y las empresas que presenten avances concretos, también se hará un reconocimiento a las mujeres que destacan en altos puestos gerenciales de las empresas del rubro.
“Hacemos un llamado a las empresas a participar. La inscripción es hasta el 31 de marzo, esperamos contar con un alto número de postulantes. Sería un orgullo para nosotros que alguna mujer o empresa de Los Ángeles fuera destacada a nivel nacional”, expresó la gerenta regional de CChC, Consuelo Fernández.
Las bases del concurso y el formulario de participación están en la web oficial de CChC: www.cchc.cl
Para postular a las trabajadoras y empresas se debe ingresar al sitio https://cchc.cl/sostenibilidad/premiomujerconstruye
La empresa comienza su proceso de postulación con la etapa de Admisibilidad en la plataforma, en donde se especifican los datos, se envía una carta de interés firmado por el/la gerenta dirigida al presidente de la CChC, y se completan los requisitos. Una vez revisados los requisitos y en conformidad con aquello, le llegará un correo con el link para regresar a la plataforma y así realizar la postulación en la o las categorías, trámite a realizar por medio de un formulario online.
En esta segunda versión del Premio Mujer Construye existen 4 categorías:
1.-Mujeres en Obra: busca destacar a 5 mujeres que desempeñen funciones directamente en obras de edificación, contratistas generales e infraestructura pública. Cada una de las mujeres premiadas representará a una macrozona del país.
2.-Mujeres en Alta Dirección: busca destacar a 2 mujeres que han logrado desarrollar una carrera profesional, alcanzando niveles directivos y gerenciales en una empresa de la construcción, rubro de la construcción y empresas consultoras que presten servicios al sector construcción, sin distinción de tamaño.
3.-Empresas en Sector Construcción: busca destacar a 4 empresas por sus avances concretos en inclusión de la mujer, asociado a una mayor contratación y su desarrollo en los distintos niveles de la organización.
En esta categoría además se premiará por dimensión según rubro y tamaño de la empresa:
-Gran Empresa Constructora
-Empresa Constructora
-Gran Empresa Rubro Construcción
-Empresa Rubro Construcción
4.-Práctica Destacada: busca reconocer a una empresa que realice una buena práctica para generar mayor equidad de género en diferentes ámbitos de la gestión organizacional. Por ejemplo: reclutamiento y selección, capacitación, desarrollo de carrera, remuneraciones, entre otros. Pueden postular todas las empresas del sector de la Construcción, sin importar tamaño ni rubro.
Todas las consultas y dudas sobre el Premio se pueden realizar escribiendo al correo [email protected]
Las razones son el aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, mayores costos y restricciones para créditos, entre otras cosas.
Desde el gremio de la construcción señalaron que uno de los principales desafíos son los "campamentos invisibles" y/o familias en condiciones precarias.
Se realizó el primer seminario “Inversiones Mineras 2021-2030 y las necesidades en Infraestructura Productiva”, organizado de forma conjunta con la CCHC.
Las compañías de Antofagasta Minerals obtuvieron certificaciones gracias al uso de energías renovables para producir cobre. Fueron otorgadas por el Coordinador Eléctrico Nacional.
Compañía de la zona asegura que las unidades ofertadas gozan de mayores superficies y su valor por metro cuadrado es más bajo que otras comunas.
La compañía Jonas Ventilación entrega una serie de recomendaciones para paliar con la contaminación ambiental de las grandes urbes.
En todo caso, el análisis de Portalterreno.com mostró que en relación al 2020 el crecimiento del ejercicio pasado fue de dos dígitos. “Fue un año movido”, dicen
Se publicó en el Diario Oficial la convocatoria para que las empresas constructoras participen en la licitación y se inscriban para iniciar el proyecto el 2023.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.