
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Dependiendo de la institución bancaria variarán los antecedentes necesarios, sin embargo siempre se mantienen algunos que te enseñamos a continuación.
Inmobiliario 26/03/2022El apalancamiento a través de los créditos que otorgan los bancos y otras instituciones financieras es una herramienta que todos los inversores deben tener en cuenta. Trabajar con el dinero de otros te permitirá acrecentar tu patrimonio neto.
La recomendación antes de realizar cualquier inversión es estudiar a fondo los pro y los contra, saber su nivel de riesgo y tomar una decisión informada.
En Chile la mayoría de edad se alcanza a los 18 años; por ello algunos bancos pedirán esa edad y, en otros casos, 21 años.
Debes ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país, habiendo cumplido con la normativa sobre migración.
Se debe contar con un buen historial comercial, no tener deudas vigentes, morosas, castigadas y protestos de instrumentos mercantiles. Recuerda que existen bases de datos públicas como la Cámara de Comercio de Santiago -que es la institución oficial-, quien realiza convenios con otras entidades como DICOM, a efectos de publicar nuestro comportamiento comercial, bancario y financiero.
La estabilidad en el trabajo es un buen antecedente que disminuirá el nivel de riesgo del postulante, por ello te pedirán a lo menos un año de antigüedad en el mismo, acompañar el correspondiente contrato, las liquidaciones de remuneraciones y el pago de las cotizaciones previsionales. Si la remuneración es variable, depurarán los ingresos mensuales en un 20% a un 30%.
Si eres un trabajador independiente deberás acompañar el certificado de inicio de actividades, comprobante de pago de impuestos y certificado de constitución de la empresa en su caso, vigencia de la compañía y de los poderes para representarla.
La banca ha establecido que el dividendo a pagar no puede superar el 25% de tu ingreso líquido. Es decir, si tienes un ingreso de $ 1.000.000 podrás pagar una cuota mensual para el ítem de vivienda de $250.000. En el caso de personas con remuneraciones sobre los $3.000.000, las instituciones financieras podrán llevar este porcentaje a un 30% o a un 35% de tus ingresos mensuales. Todos estos elementos deberás conversarlos directamente con tu ejecutivo.
De acuerdo a la normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y con la intención de fomentar el ahorro y desincentivar el crédito, se estableció un mínimo para el denominado "pie de entrada" de un 20%. Es decir, si el inmueble tiene un precio de $100.000.000 se deberá pagar una entrada de $20.000.000, sin perjuicio de la existencia de otros mecanismos para su pago, como la obtención de un crédito de consumo o uno de fines generales, o también a través del "bono pie".
Te pueden prestar un 80%, y en algunas ocasiones un 90% o hasta un 100%. Nosotros cumplimos con informar sobre el límite del crédito establecido por la institucionalidad pública.
Te podrán preguntar por tu domicilio, tu estado civil, obtener el correspondiente certificado de matrimonio en www.registrocivil.cl, conocer cuál es tu profesión, oficio o actividad comercial, cuál es el valor de tus activos -tu patrimonio neto- el valor de tus pasivos y de tus deudas formales, para determinar el nivel de riesgo en cada operación crediticia.
Antes de prestarte el dinero para un bien raíz en particular, el banco o la institución, mediante uno de sus tasadores, deberá hacer una tasación comercial del mismo para determinar cuál es su valor de mercado, la existencia o no de remodelaciones, ampliaciones o modificaciones, regularizadas o no.
Paralelamente a la tasación comercial, el banco deberá confeccionar un estudio de títulos de dominio mediante un abogado, el que solicitará a la parte vendedora una serie de antecedentes, entre los cuales destacan:
Estos gastos serán a cargo de quien solicite el crédito hipotecario, se conocen como "gastos operacionales". Por su parte, como señala Salvador Makluf, abogado inmobiliario: "el estudio de títulos de dominio tiene por objeto conocer cuál es la salud legal del inmueble a vender, para que de este modo se pueda transferir el dominio irrestricto y la posesión y, en caso de observar algún inconveniente, saber si se puede salvar o no".
Una vez que se tiene una oferta aceptada, lo que se debe realizar es un cierre de negocios o una promesa de compraventa, a efectos de avanzar en la ejecución de la tasación comercial y el estudio de títulos de dominio. Recomendamos siempre estar asesorado por un corredor inmobiliario y un abogado experto, la idea es que aquel pueda transformarse en un seguro a su patrimonio.
Es muy relevante, como señala el coach en finanzas personales Víctor Sánchez (www.vistorsanchez.cl), "que el cliente pueda acceder a la información de distintas instituciones crediticias y así realizar la simulación del crédito, de esta manera se determina el CAE para saber cuál será el valor final que deberá pagar. Hoy existen diversas aplicaciones y páginas web en donde se puede acceder a esa información".
Al momento de enfrentar una compraventa de un inmueble tenemos diversas alternativas para pagar el 20% del precio, aquello se ha denominado "pie de entrada".
Antes de optar a cualquiera de las alternativas existentes en el mercado financiero, deberás conocer las diferencias entre ellas para tomar una buena decisión.
Las mutuarias aún siguen ofreciendo créditos a 30 años, lo que da una flexibilidad mayor que en los bancos ya que el 2021 este tipo de crédito desapareció de la oferta bancaria.
Los bancos están retomando los plazos de créditos de hasta 30 años con el pie en cuotas, un mayor valor financiado que va entre un 85 y un 90 por ciento.
Chile espera explotar el alto potencial de radiación de Atacama para aumentar su capacidad solar y exportar energía a Asia.
Además, el presidente del directorio se refirió a la integración de una "vivienda digna" en el borrador de la CC. Los detalles a continuación.
Adrián Mercado salió votada este año con el puesto #1 del ranking Reporte Inmobiliario-Revista Mercado. Entrevista a Adrián Mercado, CEO de la compañía.
No procede acusar infracción de las leyes reguladoras de la prueba por diferencias de opinión con los razonamientos del tribunal. Los detalles acá.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.