
En dicha instancia, el ministro Monsalve confirmó que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric solicitará la extensión del Estado de excepción en el sector.
La feria, organizada por la CChC Concepción, se realizará del 5 al 8 de mayo en el mall Plaza Mirador Bio Bio. Será la primera exposición en formato presencial.
Inmobiliario 28/03/2022Comenzó el proceso para que las empresas socias se inscriban y sean parte de la próxima Finco Express.
Exponer de manera presencial los proyectos inmobiliarios es una de las mejores oportunidades para que las empresas se reencuentren cara a cara con sus clientes, luego de las restricciones originadas por la pandemia.
Por ello, la CChC Concepción organizó la Finco Express, actividad que se realizará durante cuatro días, entre el jueves 5 al domingo 8 de mayo, en el mall Plaza Mirador Bio Bio.
La información se dio a conocer en el Café Inmobiliario realizado por la Comisión Finco, asistieron de manera virtual más de 40 representantes de empresas socias.
En la reunión se destacó que esta muestra será la primera a nivel presencial que organiza el gremio desde que se declaró la crisis sanitaria, y que pretende continuar con la tónica tradicional de la Finco, es decir que los asistentes puedan encontrar toda la asesoría necesaria para la compra de una vivienda en un solo lugar.
La organización de la feria no ha dejado ningún detalle al azar, la idea es que la muestra permita a las empresas exhibir de la mejor forma su oferta inmobiliaria.
Juan Ignacio Lathrop, presidente del Comité Inmobiliario, destaca que el evento estará apoyado por el portal Finco Online, plataforma que ha sido exitosa y que ha logrado mantener la marca Finco en el tiempo.
“Este es nuestra primera actividad para volver a acercarnos cara a cara con nuestros clientes y para conocer de qué forma ha cambiado el mercado inmobiliario en estos años. Esperamos también que sea un aporte para reactivar la industria y los futuros proyectos. La idea es que todos los desarrolladores aprovechen la instancia y se sumen a ella”, enfatiza Lathrop.
Valeska Reyes, presidenta de la Comisión Finco, señala que esta feria es el apronte inicial con miras a poder realizar la tradicional Finco, proyectada para el segundo semestre del año.
Explica que “se debe tener en cuenta que será una feria con las restricciones de la pandemia, dadas por los aforos y por las medidas de prevención, tanto para los expositores como para quienes asistan a visitar la muestra”.
Expresa que “esperamos comenzar a generar negocios en un corto plazo. Queremos imprimirle más dinamismo al sector inmobiliario, por eso llamamos a participar a las distintas empresas para que la muestra se convierta en un impulso para la venta de viviendas”.
La Finco Express pretende ser una potente estrategia para dar mayor dinamismo al sector inmobiliario, mostrando la oferta de proyectos y visibilizando a las empresas.
La Finco Express está pensada para atraer a la mayor cantidad de personas. En esta línea se optó por realizarla en un centro comercial, pues en tiempos de pandemia tiene una menor restricción de aforos que un recinto cerrado, léase un centro de eventos.
Asimismo, el mall tiene la ventaja de tener un flujo diario natural de público, lo que es un impulso para los expositores que se encuentren exhibiendo sus proyectos.
En el mall Plaza Mirador Bio Bio, la feria se ubicará en el pasillo entre el supermercado Tottus y Sodimac, en horario de funcionamiento entre las 11:00 y 20:00 horas.
Contará con un layout con 28 stands divididos en siete islas de 4 x 4 metros. Cada isla contará con cuatro stands de 2 x 2 metros.
La modulación de los stands será en paneles y perfiles octanorm de 240 centímetros de alto. Cada uno de estos espacios contará con un counter, una mesa tulipa, un taburete y un punto de corriente.
Entre las actividades de apoyo se realizará un “volanteo” para invitar a visitar la muestra, entre las 11:00 y 19:00 horas, en los puntos de mayor cantidad de público, como el área de bancos, el patio de comida y cines.
Además, se instalarán cuatro pendones lead (pantallas) con información respecto de la feria.
Lo anterior estará acompañado de una campaña de difusión y marketing en redes sociales, vía pública y en la página de la Finco Online.
Toda la información será entregada, de manera detallada, con plazos y fechas a las empresas que se inscriban para participar de esta muestra presencial.
En dicha instancia, el ministro Monsalve confirmó que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric solicitará la extensión del Estado de excepción en el sector.
Las razones son el aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, mayores costos y restricciones para créditos, entre otras cosas.
Desde el gremio de la construcción señalaron que uno de los principales desafíos son los "campamentos invisibles" y/o familias en condiciones precarias.
Se realizó el primer seminario “Inversiones Mineras 2021-2030 y las necesidades en Infraestructura Productiva”, organizado de forma conjunta con la CCHC.
Invitación al 1° Seminario de OTEC CGAI que realizaremos a través de la plataforma Zoom en tres jornadas. Todos los detalles a continuación.
Los últimos estudios dan cuenta que este mercado habitacional sigue gozando de gran dinamismo, principalmente de la mano del fenómeno de los multifamily.
El encuentro determinó las ventajas del servicio de firma electrónica para las empresas inmobiliarias, las que ya permiten el uso de esta herramienta.
A raíz de la pandemia y el alza en el precio de las viviendas en el gran Santiago, los capitalinos están empezando a optar por proyectos en la quinta región.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.