
Esta nueva iniciativa legal, que ya fue aprobada por el Congreso y el Tribunal Constitucional, sólo espera la firma del Presidente Gabriel Boric.
El alcalde de la comuna señaló lo importante que es realizar este diagnostico, sobre todo después que el borde fuera contaminado con los relaves que se vertieron al mar.
Chile 28/03/2022Una intensa reunión de trabajo sostuvo un equipo multidisciplinario de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Atacama junto al Alcalde de esa Comuna, Genaro Briceño, y la empresa encargada del estudio: Ensoil, en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de esa comuna. El estudio fue denominado “Diagnóstico del Estado Ecológico/Ambiental del Borde Costero de Huasco, con Énfasis en la Bahía de Chapaco, con Recomendaciones de Manejo y Propuesta de Remediación”.
En esa línea, el Alcalde de la Comuna, Genaro Briceño, destacó que “el hacer un diagnóstico en la bahía Chapaco, que por largos años fue contaminada con los relaves que se vertieron al mar por CMP a través de la Planta de Pellet, es muy importante para la comunidad Huasquina para que pueda ser participe y, de este modo, conocer los daños ecológicos que se produjeron por larga data. Yo creo que una vez concluido el estudio será informado en reuniones del CRAS, organismo multisectorial compuesto por representantes voluntarios de instituciones del Estado, la sociedad civil, el sector empresarial y productivo local de Huasco, como también las Juntas de Vecinos y comunidades Deportivas, entre otras organizaciones sociales”.
El edil agregó que “el estudio arrojará antecedentes importantes de la realidad en que actualmente se encuentra la bahía Chapaco debido al daño ambiental, además ya sabemos qué empresa contaminó por años el sector. De ahí que esperaremos los resultados del informe para poder recuperar la Bahía de Chapaco”.
El Seremi (S) del Medio Ambiente, Carlos Olivares, afirmó que “este proyecto se trata de un Diagnóstico del estado ambiental de la Bahía de Huasco, aquel responde a una medida de propuesta de solución del componente mar y su relación con los desafíos territoriales definidos para Huasco dentro del Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Huasco (PRAS), además responde a inquietudes levantadas desde la comunidad junto con las instituciones sectoriales con competencia ambiental. En este momento el estudio está en ejecución y ya presenta los primeros resultados, el resultado final está presupuestado para el mes de junio y será presentado y Sociabilizado a la comunidad de Huasco”.
De acuerdo a la opinión del profesional del Borde Costero de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Atacama, Ricardo Catalán Garrido, “este estudio no será definitivo, más bien entregará antecedentes para realizar un proyecto mayor a corto plazo que se haga cargo de las evidencias de problemáticas ambientales que se detecten, para de este modo realizar un nuevo estudio más focalizado y con mayores recursos. A futuro se espera entregar a la comunidad de Huasco más información y antecedentes del estado ecológico ambiental del Borde Costero y el mar de Huasco”.
Finalmente, el estudio entregará recomendaciones y propuestas de remediación sobre las problemáticas ambientales encontradas, ello dará lineamientos para la toma de decisiones de la comunidad.
Esta nueva iniciativa legal, que ya fue aprobada por el Congreso y el Tribunal Constitucional, sólo espera la firma del Presidente Gabriel Boric.
El trapero, cloro o un plumero no evitan que dejemos de estar expuestos no solo a Covid-19 sino que a un sinnúmero de otras enfermedades. Es mejor prevenir.
El distrito Norte de Codelco y la comunidad de Lasana concretarán iniciativas para mejorar en materia de educación, agroindustria, sustentabilidad y salud.
Viñedos, agroturismo, gastronomía, arquitectura colonial e historia son algunos de los atractivos turísticos de la bella localidad en la región de O’Higgins.
En Litueche se iniciará el proceso participativo de construcción de la Agenda de Energía a nivel nacional, la misma será la hoja de ruta del nuevo Gobierno.
Concejal viñamarino presentó propuesta para descongestionar las calles de Valparaíso y Viña del Mar, ciudades en donde ha iniciado una serie de reuniones.
Según un estudio realizado por la startup chilena ITAA, el riesgo de jornada laboral (RJL) disminuyó un 19% en turno diurno y un 13% para el nocturno.
Uno de los grandes anhelos en el área de transporte para conectar a las regiones Metropolitana y de Valparaíso es el proyecto de construcción de un tren rápido.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.