
Un grupo de socios chilenos decidió importar una innovadora idea de compra de propiedades que promete revolucionar el mercado inmobiliario nacional.
La visita se efectuó del 21 al 25 de marzo. Ana Corbacho señaló: "damos la bienvenida a la agenda de reformas de gran alcance de las autoridades chilenas".
Financiero 29/03/2022Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Ana Corbacho, llegó para discutir con las autoridades chilenas los sucesos económicos recientes, la pandemia por covid-19, la guerra en Ucrania y sus implicancias para las prioridades políticas del país. Al concluir la visita, la Sra. Corbacho emitió la siguiente declaración:
“Damos la bienvenida a la agenda de reformas de gran alcance de las autoridades chilenas, cuyo objetivo es abordar la desigualdad, proteger a los más vulnerables y fomentar una economía verde manteniendo la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal”.
Destacó que la recuperación económica "va bien avanzada". Después de sufrir una caída del 6% en 2020, el PIB recuperó un 11,7% en 2021 impulsado por una respuesta política amplia y coordinada, una vacunación generalizada y los altos precios del cobre. Con el retiro del estímulo monetario y fiscal se espera que el crecimiento desacelere este año, lo que ayudará a mitigar los riesgos de sobrecalentamiento y aumento de la inflación.
El FMI valoró las acciones del Banco Central porque “ha respondido adecuadamente a las presiones inflacionarias, aumentando rápidamente la tasa de política monetaria. La inflación, impulsada por un aumento de la demanda interna, las limitaciones de la oferta a nivel mundial y los altos precios de las materias primas, alcanzó un 7,8% en febrero, haciendo que las expectativas de inflación a dos años suban a un 3,7%”.
“A medida que la recuperación se afianza gracias a una respuesta eficaz ante el covid-19, el gobierno se embarca en una consolidación fiscal guiada por la regla fiscal". El presupuesto aprobado para 2022 prevé la eliminación gradual de las medidas de estímulo fiscal por el COVID-19, además de la reconstrucción de los colchones fiscales.
Ante el retraso en la recuperación del empleo en ciertos sectores y el aumento de los precios a nivel mundial de los alimentos y los combustibles, la política fiscal deberá continuar brindando apoyo específico a los más vulnerables.
Los riesgos globales y la incertidumbre son elevados, incluyendo la guerra en Ucrania y sus ramificaciones globales. Sin embargo, enfatizó en los sólidos fundamentos y marcos de políticas que promueven la resiliencia y la capacidad de Chile para responder a los shocks. " Si bien Chile se beneficia de los altos precios del cobre, el aumento de los precios a nivel mundial de los alimentos y el combustible, como también más complicaciones en la cadena de suministro, igual suman a las presiones inflacionarias".
Los riesgos también pueden aparecer a través de condiciones financieras globales mucho más estrechas, o de un giro adverso de la pandemia.
Concluyó agradeciendo a las autoridades por su amable hospitalidad y fructíferos debates; asimismo espera continuar la cooperación con Chile en el próximo período.
Un grupo de socios chilenos decidió importar una innovadora idea de compra de propiedades que promete revolucionar el mercado inmobiliario nacional.
Recurrentes sólo cuestionaron la rebaja en el monto concedido a una de las demandantes, sin relacionar esta disminución a alguna infracción de ley.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
Adrián Mercado salió votada este año con el puesto #1 del ranking Reporte Inmobiliario-Revista Mercado. Entrevista a Adrián Mercado, CEO de la compañía.
Tanto los negocios como los servicios legales han aplicado la firma electrónica como parte de la innovación digital. Esta puede ser simple o avanzada.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
Además, el presidente del directorio se refirió a la integración de una "vivienda digna" en el borrador de la CC. Los detalles a continuación.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.