
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Mi intención no era quedarme con la casa". La mujer afirmó que quería pasar el invierno en una "casa como corresponde" junto a sus hijos, respondió al matinal de mega.
Inmobiliario 30/03/2022En el matinal de Mucho Gusto dieron a conocer el caso de una mujer que se había tomado una casa en Quilpué, el hecho se dió a conocer luego de que los propietarios de la vivienda subieran el video a las redes sociales, haciéndose viral.
Las imágenes muestran cómo esta mujer, llamada Carolina Martínez, es increpada por los dueños de la propiedad por haberse tomado el inmueble. En respuesta la aludida responde que, averiguando en distintas entidades, la casa parecía deshabitada, incluso se fijó en las boletas de agua y luz pero no aparecían gastos. La tensión del momento hizo que Carolina Martínez, aunque parezca insólito, llamara a Carabineros para expulsar a los dueños que la estaban "hostigando".
El matinal fue en busca de Carolina Martínez para obtener sus declaraciones y las razones que la llevaron a realizar la ocupación ilegal de una vivienda.
Hace cuatro años Carolina vive en una toma a las afueras de Quilpué. Junto a su esposo y tres hijos residen en un hogar que puede ser calificado como una mediagüa. Según cuenta, lleva cuatro años esperando la entrega de un subsidio habitacional, la desesperación de su familia "fue mucha".
Al inicio de la entrevista partió diciendo "quiero pedir disculpas, quizás lo que hice no estuvo bien, pero ante todo soy madre", comentó: "no soy una 'cara dura', mis necesidades me llevaron a eso (...) la desesperación viene desde el invierno, mis hijos no tienen comodidades", contó.
"Golpeé muchas puertas antes de hacer lo que hice, averigüé, la casa me salía deshabitada... mi intención no era quedarme con la casa", explicó. "Mi intención, a última hora, era comprarle la casa a la dueña, pero la niña llegó con una disposición super alterada, y es comprensible", comentó.
Carolina fue en busca de las boletas de luz y agua de la vivienda en cuestión, las que no presentan gasto o uso de estos servicios básicos desde el 2020. Basado en eso, Carolina decide ocupar la vivienda, "yo fui a bienes raíces con la intención de encontrar al dueño o a los hijos, el dueño estaba muerto, entonces pensé que sacando la posesión efectiva podría llegar a los hijos y hablar con ellos", planteó, el objetivo era llegar a un acuerdo de arriendo hasta diciembre, fecha que se supone recibirá la vivienda que le debe el Estado.
"Solamente quería pasar el invierno en una casa como corresponde", contó, "mis hijos ni siquiera tienen un patio para jugar, como madre pensé en mis hijos (...) si lo hice es porque no tengo, ya golpeé muchas puertas y no se hizo nada", sentenció.
Según relata Carolina, ella ingresó a la vivienda durante el día, "yo no entré de noche como una bandida", declaró.
De acuerdo a sus declaraciones, mencionó que estaba esperando la llegada de carabineros para poder salir de la propiedad, a lo cual también llegó una asistente social. Sin embargo al momento de usurpar el lugar ya es un delito. Carolina tenía la intención de dar a conocer su situación y expresar los motivos por el cual cometió el acto.
El caso de Carolina junto a su familia es la realidad que viven millones de personas. Por la necesidad básica de una casa y poder vivir dignamente, muchas personas incurren en la usurpación de propiedad.
Según el informe realizado por la Cámara Chilena de la Construcción, en el año 2021 en Chile habían dos millones 500 mil personas sin casa, llegando el déficit habitacional a más de 730 mil viviendas. Al mismo tiempo en el país se registra un aumento de campamentos, llegando a 802 a lo largo de todo el país y existiendo en Chile 47 mil hogares en zonas de riesgo.
Carolina reiteró que su actuar se debía a la necesidad del momento y que, incluso, había acudido a la asistente social de la Municipalidad de Quilpúe.
Finalmente, Carolina volvió a su vivienda actual, una mediagüa en un terreno tomado, con un techo de lata y dos piezas que comparte con toda su familia. "Yo no me estoy haciendo la víctima, cometí un error, fue una necesidad, quizás fue de tonta, estaba ciega, no debí haberlo hecho".
Desde el gremio de la construcción señalaron que uno de los principales desafíos son los "campamentos invisibles" y/o familias en condiciones precarias.
El ministro explicó en Cooperativa que el plan de emergencia del Gobierno -que busca construir 260 mil hogares- comenzó con complicaciones por materiales caros.
Un grupo de vecinos de Quilpué reunió más de $200.000 en la venta de completos. Su propósito fue recaudar fondos para pagar gastos de un juicio.
La Municipalidad de Quilpué caducó dos permisos de edificación. Las Agrupaciones ecológicas valoraron que la casa edilicia tenga una perspectiva ambiental.
El derecho de propiedad no es absoluto y está sujeto al cumplimiento de su función social. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
En esta sección del Diario Inmobiliario podrás conocer a distintos agentes inmobiliarios de Latinoamérica de una forma más cercana. Te contamos los detalles.
Antes de iniciar un juicio de arriendo por no pago se deberán conciderar distintos factores, gastos y costos asociados para recuperar la propiedad.
El mercado estipula que el Banco Central la tasa de interés llegará al 8% en 2022, cifra que en el sondeo de marzo alcanzó un 7,5%.
Proyecto inmobiliario Switch 345 y su sistema de cuenta única “All Inclusive” alcanzó el 70% de ocupación a casi dos meses de su apertura. Los detalles acá.
Repartir los costos de mantención y administración son solo algunos de los beneficios que ofrece ONE8. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Según la Policía de Investigaciones, durante el año 2021 ingresaron alrededor de 56 mil extranjeros de manera irregular a Chile. Los detalles a continuación.
Dueña del predio habría demandado a su hija por el mismo motivo, por lo tanto, no puede invocar el artículo 2195 del Código Civil. Los detalles acá.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.