
Obtener la aprobación de un crédito hipotecario es un proceso importante para lograr la compra de una vivienda. Sin este financiamiento es una difícil tarea.
Algunas entidades financieras estarían otorgando créditos a 25 e inclusive 30 años. También el porcentaje de financiamiento ascendió al 85% y hasta 90%.
Actualidad 30/03/2022A fines del año pasado muchos bancos restringieron el acceso al crédito hipotecario. Antes las entidades financieras otorgaban préstamos a 30 años y con un financiamiento del 80 o 90% del valor de la propiedad, pero con la situación económica local comenzaron a dar solo hasta por 20 años, y con un financiamiento hasta del 70%. Sin embargo, dos actores del mercado aseguran que hoy las instituciones crediticias están mucho más abiertas y flexibles a la hora de evaluar a los clientes.
“Hoy los bancos están evaluando créditos a 25 años y en algunos casos a 30 años. El porcentaje de financiamiento también subió al 85% y en casos excepcionales a 90%. Desde el punto de vista comercial también se aprecian cambios. Hubo un tiempo que solo ofrecían tasas mixtas, pero ahora están dispuestas a otorgar tasas fijas durante todo el periodo del crédito. Ahora están más abiertos que hace tres o cuatro meses que cerraron las puertas, estableciendo plazos máximos a 20 años y 70% de financiamiento de techo”, reconoce Cristián Martínez, CEO de Crece Inmobiliario.
Coincide José Miguel Raidi, broker de RE/MAX Exclusive: “Hoy en día podemos encontrar en el mercado algunos bancos y otras instituciones financieras que están ofreciendo a sus clientes condiciones para los créditos hipotecarios similares a las que existían en noviembre del año pasado. Entre ellas, plazos de hasta 30 años con un monto financiado que va del 80% hasta el 90%, dependiendo del perfil del cliente. De igual forma, han relajado las exigencias y requisitos para evaluar a sus usuarios”, sostiene.
“La flexibilización de parte de los bancos para la obtención de los créditos hipotecarios podría interpretarse como una señal positiva para la reactivación del uso de este tipo de instrumentos financieros, generando un escenario propicio para que muchas personas que habían postergado la decisión de compra puedan acceder hoy a un financiamiento. En la medida en que los bancos y otras instituciones financieras sigan mostrando signos de mayor confianza, flexibilizando las condiciones para la obtención de los créditos hipotecarios, se tenderá a una mayor normalización en el mercado”, puntualiza.
¿Qué perspectivas tiene para el cierre de año? “Los economistas pronostican mayor inflación, tasas más altas y menor crecimiento. Sin embargo, considero que bajo este panorama las instituciones financieras y las inmobiliarias podrían fomentar nuevas estrategias que puedan facilitar el financiamiento para la compra de viviendas, lo que permitirá generar un escenario más favorable para que muchos chilenos puedan avanzar en el cumplimiento del sueño de tener su casa propia”, finaliza.
Obtener la aprobación de un crédito hipotecario es un proceso importante para lograr la compra de una vivienda. Sin este financiamiento es una difícil tarea.
En el segundo caso el dinero que paga al mes es para algo propio; aunque inicialmente esté bajo la figura de hipoteca será parte de su patrimonio.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
El Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras del Banco Central reportó el alza en los créditos hipotecarios durante el mes de marzo 2022.
"El gran error es no planificar la compra y pensar que el ambiente financiero será favorable al momento de cumplir con el compromiso ", sostiene un experto.
Participarán más de 100 empresas que ofrecerán diversos cupos de trabajo para técnicos, profesionales y administrativos y con muchos cupos inclusivos.
La tarea de encontrar una propiedad no se ha vuelto tan sencilla: duran poco tiempo publicadas y hay muchos interesados en una misma vivienda.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.