
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
La convocatoria invita a arquitectos, ingenieros y constructores civiles a ser evaluadores energéticos. La inscripción es hasta el 4 de abril de 2022.
Chile 31/03/2022El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió la convocatoria hace unos días atrás. Es un llamado a acreditarse como evaluadores energéticos de la Calificación Energética de Viviendas (CEV), instrumento impulsado junto al Ministerio de Energía.
El llamado de acreditación está dirigido a arquitectos, ingenieros y constructores civiles que cumplan con los requisitos. Los postulantes debidamente inscritos serán seleccionados para rendir una prueba de conocimientos mínimos, ello será habilitante para el siguiente paso del proceso.
Respecto de este instrumento de medición, el Minvu expresó: “como ministerio, estamos incorporando criterios de eficiencia energética en nuestros programas y proyectos, estamos convencidos de que este tipo de iniciativas, junto con disminuir el consumo energético de las viviendas, permite optimizar la temperatura en el interior y dar una mejor calidad de vida a las familias. Con ello reducimos, al mismo tiempo, la emisión de gases de efecto invernadero, lo que va en la línea de lo que estamos impulsando desde el Minvu: estándares de construcción más sustentables y comprometidos con el medio ambiente”.
Desde el ministerio de Energía declaró el ministro Claudio Huepe. Destacó la importancia de la Ley de Eficiencia Energética para la implementación de esta calificación. “La ley exigirá a todas las viviendas nuevas el uso obligatorio de una etiqueta de eficiencia energética, ello permitirá a las familias chilenas tomar una decisión informada a la hora de adquirir una vivienda, la que será más eficiente energéticamente. Esta etiqueta estará en toda publicidad de proyectos inmobiliarios y en la recepción municipal definitiva de viviendas a contar del 2023, por lo que sin duda es muy relevante contar con profesionales capacitados”.
Agrega: “este tipo de iniciativas va en línea con un marco de acción específico que vamos a implementar en nuestro gobierno para mejorar el confort térmico de los hogares chilenos, aquello permitirá mejorar la calidad de vida de las personas y disminuir los gastos en energía para calefaccionar o enfriar los hogares”, enfatizó el ministro Huepe.
Para participar en el proceso, los interesados deberán cumplir los requisitos definidos por el Minvu en la Resolución Exenta Minvu N°98 del 26 de enero de 2022, además de completar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: http://calificacionenergetica.minvu.cl/proceso-de-acreditacion-de-evaluadores/.
El programa, propuesto por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, invita al uso de energías renovables.
Minvu, autoridades locales y regionales, empresas salmonicultoras y Desafío Levantemos Chile, son los encargados de concretar el proyecto para los habitantes.
¿Cómo postular al subsidio de arriendo de este año? ¿Cuáles son los requisitos y documentos necesarios? A continuación les mostramos todos los pasos.
El evento será presentado por el ministerio de energía el viernes 25 de marzo; irá dirigido a la comunidad universitaria y al público general.
El Ministerio de Energía visitó el establecimiento de larga estadía para adultos mayores (ELEAM), con la finalidad de apreciar las mejoras en el lugar.
Define una visión compartida de futuro para el sector energía, aquel guiará el trabajo en el largo plazo tanto del Ministerio como de organismos públicos y privados.
Los proyectos están enfocados en mejorar la aislación para el desempeño térmico de las viviendas y de aprovechar la energía que consumen los inmuebles.
En Litueche se iniciará el proceso participativo de construcción de la Agenda de Energía a nivel nacional, la misma será la hoja de ruta del nuevo Gobierno.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
La casa fue adquirida hace muchos años por la Armada de Chile desde la familia Zahr, fue destinada a diferentes tareas en distintas épocas. Los detalles acá.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.