
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
La llamada "Ley 60 de Puerto Rico" permite que ciertos inversionistas no paguen impuestos sobre ganancias de capital tras convertirse en residentes.
Inmobiliario 01/04/2022Una oleada de criptomillonarios y otros inversionistas está llegando a Puerto Rico en los últimos años. Buscan no solo el calor o la tranquilidad del Caribe, sino también sus famosas exenciones fiscales.
A lo largo y ancho del archipiélago compran residencias, establecen negocios y se mudan con sus familias desde Estados Unidos u otros países.
Al mismo tiempo, algunos puertorriqueños denuncian que estos inversionistas son los responsables de que el precio de la vivienda se haya disparado en algunas ciudades y pueblos, eso ha llevado a que en los últimos meses se hayan convocado protestas en contra del desplazamiento de la población local.
"Me mudé a Puerto Rico el 8 de marzo de 2021, lo que me atrajo fue que vi a mis amigos, como David Namdar, de Nueva York, mudarse aquí", explica David Johnston en entrevista con BBC Mundo.
Johnston se ha beneficiado de la llamada Ley 60 de Puerto Rico, ella permite que ciertos inversionistas no paguen impuestos sobre ganancias de capital tras convertirse en residentes de la isla.
Johnston es el jefe de operaciones de la compañía DLTx, enfocada en el uso del blockchain, que es la tecnología detrás de las criptomonedas en la economía tradicional.
Asegura que al llegar a San Juan encontró una comunidad tan activa en el tema del blockchain, que decidió volver a California, hablar con su esposa y mudarse con su familia a Puerto Rico.
"Ha sido bastante increíble cómo crece (la comunidad blockchain) casi cada semana. Tengo un amigo que me llamó para decirme: 'Ey, voy a ser tu vecino'. Decidimos mudarnos a los suburbios, en Guaynabo, al sur de San Juan y ha sido genial: vivimos en un hermoso barrio estilo estadounidense", dice.
Por los beneficios fiscales, Puerto Rico se convirtió en un destino atractivo para empresarios de diversos sectores, pero la llegada de los que trabajan en el mundo del blockchain y las criptomonedas ha tenido más repercusión.
Fue en el 2018, tras el paso del devastador huracán María un año antes, cuando medios internacionales reseñaron por primera vez un boom de criptomillonarios que se mudaban al archipiélago. En aquel momento los recién llegados decían que convertirían a Puerto Rico, que había sido devastado por el ciclón, en "Puertopia", una utopía tecnológica.
Esto llamó la atención de emprendedores como Johnston, quien en esa época trabajaba en California. En 2020, mudarse a Puerto Rico se convirtió en una opción real.
"Especialmente por la pandemia, muchos de los amigos que tengo que son jóvenes emprendedores, gente que hace protocolos de blockchain, empezaron a mudarse (a Puerto Rico), esa fue una señal para mí; 'bueno, tengo que fijarme en esto'", explica.
Según un estudio que realizó el Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico, al menos 31 criptoempresarios llegaron a la isla en 2021. Sin embargo, por el número de compañías exportadoras de servicios en el área de la tecnología que se han registrado bajo la Ley 60, el gobierno estima que hay más de 100.
Algunos de estos inversionistas no son especialmente discretos.
Es el caso de Brock Pierce, quien hizo su fortuna en la industria de la tecnología, además en 2018 fue quien acuñó el término de "Puertopía".
Pierce figura como dueño de más de 20 corporaciones en territorio estadounidense. Ha comprado residencias valoradas en millones de dólares en diversas localidades puertorriqueñas, así como varios edificios históricos en la zona del Viejo San Juan.
Su adquisición más reciente fue un hotel en el pequeño municipio de Vieques, ubicado en una isla al este de Puerto Rico, por unos US$18 millones.
Los beneficios fiscales que atraen multimillonarios a Puerto Rico fueron aprobados el año 2012. La legislación fue enmendada en 2019 y ahora forma parte de un "Código de Incentivos", conocido como Ley 60.
En esencia exime de impuestos a las ganancias de capital a largo plazo, acumuladas después de que un inversionista se convierta en residente del territorio estadounidense.
También ofrece exenciones contributivas sobre ingresos por intereses y dividendos, los locales no cualifican para las exenciones.
Según The New York Times, en 2021 más de 1.300 personas solicitaron convertirse en inversionistas residentes en Puerto Rico bajo la Ley 60, y cerca de 900 recibieron la aprobación del gobierno.
En defensa de la ley, Carlos Fontán Meléndez, director de la Oficina de Incentivos de Puerto Rico, le dijo a BBC Mundo que un estudio realizado en 2019 reveló que, gracias a los exenciones contributivas, el sector inmobiliario había registrado compras por un valor de US$1.300 millones, lo cual se tradujo en unos US$8,8 millones en ingresos para las arcas públicas.
"Hay una percepción errónea de que los beneficiarios no pagan impuestos en Puerto Rico", dijo Fontán Meléndez. "No pagan impuestos si generan dividendos y, en algunas ocasiones, lo que generen de ganancias capitales, para todo lo demás tienen que pagar impuestos".
"Si alguien que se ha acogido a Ley 22 [ahora Ley 60] vende una propiedad y esa propiedad genera una ganancia capital, esa ganancia capital tributa completamente. La Ley 22 no ofrece exenciones referentes a la venta de una propiedad inmueble".
No obstante, el gobierno dice que es consciente que se deben hacer cambios legales para que la sociedad perciba los beneficios que traen estos inversionistas.
José Sánchez Acosta, asesor legal general de la Oficina de Incentivos, le explicó a BBC Mundo que el gobierno está buscando implementar esos cambios.
"En este momento se está trabajando, junto a la Legislatura, en un proyecto que busca imponer unas cargas adicionales a estos inversionistas para que sean más marcados los beneficios para Puerto Rico", comentó.
Fuentes:BBC
El banco de inversión JP Morgan asegura que las criptomonedas han reemplazado a los inmuebles como su "clase de activos alternativos preferidos"
Juega en Deportes Copiapó, pero también tiene una vida paralela asesorando a inversionistas que buscan comprar activos atractivos para inversión.
“Es una de las comunas con mejor Índice de Calidad de Vida, cuenta con comercio, servicios, áreas verdes, transporte troncal y es residencialmente atractivo".
Según datos de la empresa española Reental, los argentinos son los que más apuestan por este novedoso método de inversión en el exterior. Acá los detalles.
Conoce por qué es una buena idea la inversión en el mercado inmobiliario nacional. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
El jefe de CES, Hernán Madrid, viajó a la Región de Valparaíso para entregar el símbolo que representa la validación de una infraestructura sustentable.
Nuevos desarrollos de la compañía totalizan una inversión de US$47 millones y responden a la creciente demanda por departamentos.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Proyecto inmobiliario Switch 345 y su sistema de cuenta única “All Inclusive” alcanzó el 70% de ocupación a casi dos meses de su apertura. Los detalles acá.
Repartir los costos de mantención y administración son solo algunos de los beneficios que ofrece ONE8. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Dueña del predio habría demandado a su hija por el mismo motivo, por lo tanto, no puede invocar el artículo 2195 del Código Civil. Los detalles acá.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.