
De acuerdo a la plataforma MobySuite, ésta es una tendencia que viene al alza y/o asoma como una opción conveniente para quienes piensan adquirir una propiedad.
En todo caso, el análisis de Portalterreno.com mostró que en relación al 2020 el crecimiento del ejercicio pasado fue de dos dígitos. “Fue un año movido”, dicen
Actualidad 02/04/2022Un reciente análisis de Portalterreno.com -que evaluó cómo se comportó este mercado durante el segundo semestre de 2021- determinó que en dicho periodo la demanda decreció un 22%, cosa que se contrapone al crecimiento de más de un 80% durante el primer semestre del 2021. En todo caso, especifican que de igual manera el año terminó con un 14,4% por sobre el 2020.
“El entorno político y económico estuvo bastante movido tras las presiones inflacionarias y a las elecciones presidenciales. Mientras que en el mercado de terrenos hubo mucho quiebre de stock, dada la fuerte alza en las compras a inicios de año. La segunda parte del año tiende a ser más lenta. Con todo esto, el mercado de terrenos igualmente tuvo un año muy movido”, detalla el informe.
Cuentan con una oferta de más de 9000 sitios. “Un 25% de los terrenos publicados tienen menos de 3.000 metros cuadrados, un 39% entre 3.000 metros cuadrados y 6.000 metros cuadrados y un 36% tienen más de 6.000 metros cuadrados”, precisan.
Respecto a cuáles son las comunas con más oferta en el país, destacan a La Serena, Coquimbo, Pucón, Frutillar, Ancud, Talagante y Villarrica. Mientras que las regiones con más demanda son la de Valparaíso, Los Lagos, Maule, O’Higgins, Región Metropolitana, Región de la Araucanía, Aysén, Los Ríos, Coquimbo y Región del Biobío.
En esa línea, el estudio hace mención que son cerca de 44 mil personas las que visitan en promedio el sitio diariamente: 51% de los visitantes son mujeres que promedian los 45 años de edad. El informe lo puede revisar en la página web del sitio: Portalterreno.com
“A pesar de la baja en la demanda del segundo semestre debido a factores de incertidumbre política, y, en algunos casos, a quiebres de stock de terrenos, igualmente la demanda por terrenos creció más de un 20%, impulsado fuertemente por el gran impulso de los primeros 6 meses del 2021”, señala Andrés Sadler, fundador del sitio.
¿Dónde se ven buenas oportunidades de inversión? “La Región de Valparaíso y Los Lagos siguen siendo los principales destinos a la hora de invertir en tierra, debido a sus grandes atributos de conexión a servicios, y, en el caso de Los Lagos, por la fuerte oferta de terrenos en zonas de alto crecimiento como Chiloé o Puerto Varas”, afirma.
Ubicación: No todos los lugares se pueden aprovechar de la misma manera. Por eso es necesario que tengamos claro el uso que tendrá nuestra nueva adquisición. Aspectos tan simples como el clima o el acceso al terreno pueden determinar si nuestra inversión será un éxito o un fracaso. También es importante que tengamos en cuenta la existencia de supermercados, farmacias, centros comerciales o parques en el sector.
Acceso a servicios básicos: Hay muchos terrenos o parcelas baratos que no incluyen servicios básicos. Unos ofrecen opciones de factibilidad y otros están completamente urbanizados. En este sentido, la decisión final dependerá de nuestros planes a futuro. Sin embargo, es importante destacar que si compramos un terreno sin servicios básicos, las modificaciones para el posterior acondicionamiento podrían ser muy costosas.
Desarrollo en la zona: En el caso de terrenos baratos que están en zonas nuevas o en desarrollo, debemos asegurarnos de que en el futuro el crecimiento del lugar sea favorable para el desarrollo de nuestro proyecto y permita una buena calidad de vida.
Documentación: Toda propiedad tiene sus respectivos documentos que la validan como legal. Se recomienda contratar a un abogado que haga un estudio de título para corroborar que todo esté en regla y evitar problemas futuros. También es muy importante adquirir el ROL de la propiedad, que sirve para constatar que está a nuestro nombre y es nuestra. No es recomendable comprar terrenos sin ROL.
De acuerdo a la plataforma MobySuite, ésta es una tendencia que viene al alza y/o asoma como una opción conveniente para quienes piensan adquirir una propiedad.
“Sentamos las bases para que Chile tenga una economía verde y para que pase de ser un país importador de energías sucias a producir y exportar energías limpias”.
“El metro cuadrado bajó muchísimo" asegura Felipe Engdahl, director de Property Partners Buenos Aires. La compañía aterriza en abril en CABA.
La compañía con oficinas en Chile busca revolucionar el mercado inmobiliario con desarrollos innovadores que involucran mucha tecnología sostenible.
Se llama Minergie y proviene de Suiza, sus prioridades se manifiestan en la eficiencia energética y la conservación de las edificaciones en el tiempo.
Se trata de Parque Santa Rosa II, de San Miguel. Su preocupación mayor es el tema de los ascensores: gran parte del tiempo pasan detenidos por desperfectos.
El impuesto se estableció en 0,893% para los inmuebles de fin habitacional de hasta 169 millones de pesos, y en 1,042% para los que exceden dicho valor.
“El valor del alquiler aumentó hasta un 30%, lo que acrecienta la rentabilidad para el inversionista”, observan desde RE/MAX Acción Antofagasta.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.