
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El 35,9% de los 38.710 contratos registrados por la Ley de Inclusión en 2021 fueron finalizados, según un informe de la organización sin fines de lucro.
Actualidad 04/04/2022El pasado sábado 2 de abril se conmemoraron los cuatro años de vigencia de la Ley de Inclusión Laboral (21.015). La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, sostuvo un encuentro con seis jóvenes con discapacidad que participan del programa de inclusión laboral de la Fundación ConTrabajo, además se desempeñan en la Panadería San Camilo.
Esta vigencia, desde el 1 de abril de 2018, estableció, entre otros elementos, una reserva del 1% de los puestos de trabajo que existan en organismos del Estado, civiles y castrenses, y en empresas del ámbito privado con 100 o más trabajadores con discapacidad y pensionados de invalidez. Así, esta legislación busca garantizar a ese grupo de la población una igualdad de condiciones respecto al resto de los trabajadores, el acceso al mundo del trabajo y a la protección que brindan los diversos regímenes previsionales, pues el tener un trabajo formal conlleva el pago de las respectivas cotizaciones.
Al respecto, la ministra Jara indicó que la Ley de Inclusión Laboral vino a materializar un principio básico de justicia de las sociedades modernas, en virtud del cual todas las personas gocen de igual dignidad, derechos y oportunidades. En ese sentido agregó que “es muy importante la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, y el empleo es una forma de hacerlo. El trabajo no es sólo una fuente de ingresos sino que es un factor de dignidad”.
Si bien manifestó que aún quedan desafíos pendientes, señaló que esta normativa “reconoció un derecho que reemplaza la marginación por las oportunidades".
Durante la ocasión, la directora ejecutiva de la Fundación ConTrabajo, María José López, dio a conocer las principales conclusiones del último estudio realizado por la organización respecto a la evolución de la normativa. Entre ellas destaca que la tasa de información de cumplimiento de la Ley 21.015, entre 2019 a 2021, alcanzó tan sólo el 39,5%, con 5.074 empresas que registran relación laboral vigente con personas con discapacidad.
Otro hallazgo del informe es el alto número de contrataciones de personas con discapacidad que han terminado. En 2021 el 35,9% de los contratos registrados fueron finalizados, en comparación con el 22,8% del año anterior. “Este escenario muestra que la sostenibilidad de los procesos de inclusión es muy baja. Nuestro foco prioritario como sociedad es implementar inclusiones con modelos de gestión y de apoyo que permitan su sostenibilidad en el tiempo”.
Miguel Castillo, quien participa en el programa de la Fundación, explicó lo que ha significado para él trabajar en Panaderías San Camilo: “He podido superar mi timidez y, con el apoyo de los terapeutas ocupacionales de Fundación ConTrabajo, he tenido grandes avances en la empresa. Ha sido una gran oportunidad para mí, mi familia y mis planes de vida”.
“La presión actual es generada por el aumento de demanda: más gente necesita arrendar”, asegura Valentina Pardo, country manager de Tango Chile.
El senador socialista se reunió con el Seremi de Bienes Nacionales para tener un diagnóstico de las tomas en Arica. Los detalles a continuación.
La llegada de Gabriel Boric puede fomentar el atractivo de la zona, además de la seguridad y el aseo; potenciando el interés del inversionista privado.
Una clienta adquirió en 2016 un departamento nuevo con problemas de filtraciones de agua. Abogado de la causa alerta que problema puede ser mayor.
“Tenemos departamentos de 5.500 UF que generan ingresos por más de 24 millones al año", aseguran desde HOM.
Minvu, autoridades locales y regionales, empresas salmonicultoras y Desafío Levantemos Chile, son los encargados de concretar el proyecto para los habitantes.
Un grupo de vecinos de Quilpué reunió más de $200.000 en la venta de completos. Su propósito fue recaudar fondos para pagar gastos de un juicio.
Este 22 de marzo se conmemora el día del agua. Autoridades del país toman su pauta bajo el marco de la escasez hídrica, discutiendo sobre las nuevas tecnologías.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.