
El destacado asesor inmobiliario cuenta a Diario Inmobiliario cómo llegó a convertirse en todo un personaje en el ámbito de las inversiones.
El sector inmobiliario fue uno de los mayores afectados, sin embargo se adaptó y avanzó con los cambios del mercado dejando cinco notorias tendencias.
Financiero 06/04/2022La economía chilena y mundial ha sido una de las más afectadas por la pandemia. Aun así el Producto Interno Bruto (PIB) ha logrado cerrar este año con alzas, estabilizando las bajas sufridas a finales del 2020 y a lo largo del 2021 por la crisis y mayor liquidez disponible, ello gracias a los retiros de los fondos previsionales y transferencias estatales.
Financiamiento alternativo: La primera tendencia es buscar créditos en instituciones alternativas, donde las mutuarias y cooperativas van a ir ganando terreno. Según señala el experto, "las mutuarias obtienen el dinero a través de las compañías de seguro, y las segundas, que son sinónimo de asociarse para poder obtener financiamiento blando en condiciones bastante convenientes, tampoco figuran en el sistema financiero".
Multifamily: La segunda tendencia serían los arriendos y el “multifamily”, donde las plataformas tecnológicas tendrán el desafío de hacerlas convivir. Esta última opción trata de edificios residenciales; se arriendan departamentos que, a través de un servicio de valor agregado, capturan un público bastante importante. “Estudiantes, recién casados, todas aquellas personas que por capacidad de crédito y condiciones comerciales es más fácil llegar a una vivienda con todo armado; es una tendencia que viene fuerte”, agrega Embry.
Inversiones en terrenos: Una tercera tendencia serían las inversiones en terrenos conocidas como los refugios de activos, ello debido a que no bajan de precio, luego a largo plazo se podría ganar de manera segura. El especialista asegura que “hoy puedes invertir en terrenos de $15.000.000, y en cinco años más te vas a encontrar con la sorpresa de que pudiste quintuplicar el valor”.
Criptomonedas: Por último, el uso de herramientas de financiamiento alternativo tales como las criptomonedas, que ya comienzan a aparecer como una oportunidad de comprar inmuebles. “En un muy corto plazo las criptomonedas van a participar en el mercado inmobiliario como opción de pago”, indica Embry.
Inversión en el extranjero: La inversión en el extranjero es una tendencia que ya se está desarrollando deste este año y que puede ser muy beneficiosa para las personas y sus bolsillos: “hay terrenos y casas que están a un precio mucho más conveniente incluso de lo que se ve acá en Chile, por lo tanto también es bueno explorar ese tipo de inversiones fuera del país”, finaliza el experto.
Cabe destacar que la pandemia ha afectado el sector inmobiliario y ha desarrollado tendencias que eran difíciles de prever en el rubro.
El destacado asesor inmobiliario cuenta a Diario Inmobiliario cómo llegó a convertirse en todo un personaje en el ámbito de las inversiones.
Actualmente muchos se sienten inseguros de invertir en bienes raíces debido al incierto panorama económico del país, sin embargo hay opciones fiables.
Claramente hemos perdido la capacidad como país de atraer nuevas inversiones, para que esto ocurra es necesario recuperar la certeza jurídica y seguridad.
Nicole Solé, gerente general de la compañía chilena-española, observa un repunte de compras en el mercado, sobre todo en proyectos de venta en verde.
Juega en Deportes Copiapó, pero también tiene una vida paralela asesorando a inversionistas que buscan comprar activos atractivos para inversión.
Las opciones más destacadas son la compra en preventa o venta privada, la venta en blanco y la venta en verde o entrega inmediata. Los detalles.
La multilatina chilena acondicionará todo un piso de estacionamientos en el icónico mall de Costanera Center en Santiago. Los detalles a continuación.
En la primera reunión se acordó ampliar el diálogo a otras materias laborales con el objetivo de avanzar en la agenda de trabajo del Gobierno.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.