
Antes de optar a cualquiera de las alternativas existentes en el mercado financiero, deberás conocer las diferencias entre ellas para tomar una buena decisión.
Nicole Solé, gerente general de la compañía chilena-española, observa un repunte de compras en el mercado, sobre todo en proyectos de venta en verde.
Inmobiliario 07/04/2022Exxacon es una inmobiliaria de arquitectos, dedicada a crear espacios habitables, enfocados en el diseño, innovación y especial sensibilidad para hacer del vivir una experiencia memorable. “Desarrollamos proyectos dirigidos a personas que buscan un hogar contemporáneo, que responda a sus nuevos requerimientos, teniendo en cuenta los cambios culturales, la movilidad social, y que dan prioridad a distintas cosas en su vida”, reconoce su gerente general, Nicole Solé.
“Somos los creadores del concepto Smart Living: vivir de manera inteligente, mejorar la calidad en tiempos de traslado, en costos, en distribución de los espacios, en ambiente, en lugares más cálidos. Le damos al diseño un gran valor, considerándolo una herramienta integral y que no solo profundiza en la estética, sino en la sensibilidad, espacialidad, contemporaneidad, asertividad en producto y selección incluso de nuestros terrenos”, profundiza.
La inmobiliaria cuenta 10 proyectos en el Gran Santiago: todos en distintas etapas de desarrollo, ubicándose en Ñuñoa, Peñalolén, La Florida, Vitacura y Las Condes. “Nos ubicamos en las mejores zonas de cada comuna. Tenemos proyectos desde UF 2.066 (Mirador Casona – La Florida)”, especifica.
“Contamos con diversos proyectos que apuntan a distintos perfiles de clientes. Sin embargo, a grandes rasgos podemos decir que nos dirigimos a profesionales desde los 25 hasta los 54 años aproximadamente, quienes tienen un especial gusto por vivir muy bien ubicados y en ambientes en donde el diseño y la innovación son protagonistas. Lo mismo para nuestra cartera de inversionistas”
-¿Cuál es la innovación de sus proyectos?
-Primero, el que sean mix use, es decir, que consideren usos mixtos que complementen y convivan unos con otros, lo que es muy de vanguardia y propio de países desarrollados. Segundo, que tenemos una arquitectura y diseño premium reconocido no sólo por nuestros clientes, sino también por nuestros pares, y siempre vamos a la vanguardia en terminaciones y programas privados y comunes. Tercero, que estamos desde ya hace un tiempo buscando la certificación sustentable de todos nuestros proyectos a nivel del certificado EDGE y también CVS. Y por último, sin duda, nuestras ubicaciones, que son por lejos, las mejores del mercado.
-¿Cómo observan la situación de créditos y plazos?
-Hoy en día hay un menor nivel de inversionistas buscando bienes raíces, y más rechazos en las evaluaciones de clientes, dado el endurecimiento en las políticas de crédito. Los clientes que están comprando son aquellos que han sido ordenados en sus ingresos y gastos, que tienen un cierto nivel de ahorro y que han tenido buena reputación crediticia. Ahora bien, los bancos están flexibilizando sus posiciones, en especial en plazos y monto del pie, y eso se ha visto reflejado en un repunte de compras del mercado desde enero a la fecha, en especial en proyectos de venta en verde. Lo que sigue subiendo lamentablemente es la tasa, pero esta última es por lejos la menos importante de las restricciones que impusieron los bancos en el tercer trimestre del 2021, pues las tasas varían y se repactan permanentemente. Por lejos, son mucho más incidentes los factores que inciden en tu capacidad de ahorro y de pago mensual.
-¿Cómo han andado las ventas en su caso?
-Muy bien en la venta a inversionista hormiga a través de nuestro modelo Smartinvest, que pueden conocer en nuestra web o bien el minisitio smartinvest.cl. También nos hemos encontrado con muy buena recepción y venta de proyectos para usuario final en comunas como Peñalolén, puntualmente nuestro proyecto Cuveé, en la Viña Cousiño Macul. El año 2021 terminamos con un cumplimiento del 97,8% del presupuesto de venta total, y eso fue sólo porque el último trimestre hubo una ralentización generalizada en las ventas a raíz de las restricciones crediticias y las contingencias políticas, principalmente.
-¿Cuánto proyectan vender?
-Este año tenemos un presupuesto más bajo de lo normal, que está en 1.400.000 UF.
-¿Qué proyectan para este mercado?
-Vemos un mercado más cauto producto de la situación política y económica del país. Por otro lado, hay una brecha de crecimiento enorme aún en el área de arriendo de departamentos y que sigue al alza, lo que es una oportunidad para nuestros inversionistas hormiga y para evaluar, como compañía, asociarse con un tercero y desarrollar multifamily. Que es en lo que estamos poniendo mucho foco hoy.
-¿Qué nuevos proyectos y en qué ciudades/comunas tienen en carpeta?
-Todos nuestros proyectos, en línea con los nuevos tiempos, son proyectos mixtos, es decir, tienen más de un destino, ya sea vivienda +comercio; vivienda + oficinas; o los 3 en simultáneo, como fue el caso de Egaña que acabamos de terminar de vender completas sus 3 etapas. Hoy estamos lanzando Mirador Casona en pleno Vicuña Mackenna, en La Florida, y Clan, en Avenida Las Condes.
Exxacon, impulsada por Ignacio Hernández y Nicole Solé, parte entre los años 98 y 2001 en Chile, y en paralelo con una fuerte presencia en Marbella – España, de la mano de Gastón Aigneren y Elena Cuberos. A partir del 2006 fortalece su posición en Chile, con más 350.000 m2 y 25 proyectos inmobiliarios desarrollados, y otros 12 en distintas etapas, gestionados especialmente en la zona oriente y centro de la ciudad de Santiago, reflejando la identidad del barrio donde se emplazan, y por lo general en polos urbanos conectados a autopistas, Metro y transporte público, equipamiento, entre otros. Es decir, ubicaciones estratégicas y muy urbanas.
Exxacon busca el desarrollo de proyectos inmobiliarios y espacios habitables de excelencia en la definición de producto, diseño y calidad de construcción, respaldado por un servicio al cliente de primera calidad. “La inmobiliaria busca ser líderes en la valoración del diseño y estética a nivel integral, además de rigurosos en la localización de nuestros proyectos y su diálogo con el entorno urbano. Queremos transmitir empatía a través de ser confiables en servicio, e innovadores y asertivos en nuestros productos, respaldado por un grupo humano comprometido con el cliente, un cliente cada mas más sofisticado e informado”, precisa.
Antes de optar a cualquiera de las alternativas existentes en el mercado financiero, deberás conocer las diferencias entre ellas para tomar una buena decisión.
Los bancos están retomando los plazos de créditos de hasta 30 años con el pie en cuotas, un mayor valor financiado que va entre un 85 y un 90 por ciento.
Dependiendo de la institución bancaria variarán los antecedentes necesarios, sin embargo siempre se mantienen algunos que te enseñamos a continuación.
El sector inmobiliario fue uno de los mayores afectados, sin embargo se adaptó y avanzó con los cambios del mercado dejando cinco notorias tendencias.
Las mutuarias aún siguen ofreciendo créditos a 30 años, lo que da una flexibilidad mayor que en los bancos ya que el 2021 este tipo de crédito desapareció de la oferta bancaria.
Al momento de optar por un crédito hipotecario debes analizar el monto de la cuota del dividendo y de los seguros asociados a él y, por supuesto, siempre leer la póliza.
Al momento de enfrentar una compraventa de un inmueble tenemos diversas alternativas para pagar el 20% del precio, aquello se ha denominado "pie de entrada".
Si bien siguen aumentando las alzas en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios, no lo hacen con la fuerza de algunos meses atrás.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.