
En un contexto de alza de tasas y restricciones al crédito, obtener el financiamiento para comprar una vivienda puede volverse cuesta arriba.
En el segundo caso el dinero que paga al mes es para algo propio; aunque inicialmente esté bajo la figura de hipoteca será parte de su patrimonio.
Inmobiliario 11/04/2022A la hora de buscar vivienda puede vivir en arriendo o comprar casa propia a través de un crédito hipotecario.
A continuación le contamos las diferencias entre estas dos opciones, pueden serle útiles para tomar una decisión.
VIVIR EN ARRIENDO
Según Metrocuadrado.com, se estima que el mercado de arrendamientos en Colombia puede mover alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir más de $30 billones al año.
Al respecto, lo primero que debe saber es que el canon mensual que se cancela por un inmueble en alquiler no suele ser mayor al 1% del valor de la vivienda.
Adicionalmente, debe contar en el presupuesto con el pago de la administración del conjunto y los servicios públicos, que varían de acuerdo al estrato socioeconómico.
Cabe resaltar que una de las ventajas de vivir en arriendo es que no debe asumir el impuesto predial, pues es una obligación del propietario del inmueble. Los arreglos del mantenimiento también corren por cuenta del dueño.
SACAR UN CRÉDITO HIPOTECARIO
Para tener una vivienda propia, el crédito hipotecario es la alternativa de financiación que más se utiliza en el país.
Antes de solicitar el préstamo debe definir si quiere vivienda nueva o usada, analizar las opciones en el mercado y escoger la que mejor se acomode a sus gustos y necesidades.
Una diferencia notable con arrendar, es que el dinero que paga al mes es para algo propio (aunque inicialmente esté bajo la figura de hipoteca) y, por tanto, será parte de su patrimonio.
Vale la pena señalar que aunque el Banco de la República ha venido subiendo su tasa de interés de referencia, que afecta los intereses que cobran los bancos, las tasas para crédito hipotecario no han tenido un incremento tan fuerte.
Actualmente, en Colombia hay varias opciones a través de las cuales puede adquirir la vivienda y pagar una cuota del crédito de un valor que compite con lo de un arriendo. Por ejemplo, para el subsidio Mi Casa Ya pueden participar hogares con ingresos desde un salario mínimo.
También existen programas de arriendo con opción de compra en el que las familias pueden acceder, además el pago mensual del arriendo es un abono al pago de la vivienda.
En particular, el programa Semillero de Propietarios para hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
En cualquier caso, es importante contar con el 30% del valor de la casa o apartamento que se quiere comprar para pagar la cuota inicial. Por lo general el monto de un préstamo es el 70% del valor de la vivienda.
Además, la cuota mensual varía de acuerdo al plazo al que se escoja el crédito y el sistema de financiación (pesos o UVR).
/contenido/3674/en-marzo-la-tasa-de-creditos-hipotecarios-subio-445
En un contexto de alza de tasas y restricciones al crédito, obtener el financiamiento para comprar una vivienda puede volverse cuesta arriba.
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
Este tipo de inversión alternativa aparece como una manera atractiva para protegerse de la inflación y buscar una rentabilidad en el tiempo.
Entérate de los detalles de la exposición exclusiva que realizó el Ingeniero Industrial y Magister en Construcción, Gerardo Ureta, el día martes 7 de junio.
La abogada del Grupo Alpha Inmobiliaria, Liza Lucero, explica la importancia de conocer la normativa del lugar donde vivirás para evitar sanciones.
Diplomado en Derecho Inmobiliario llevará a cabo este 31 de mayo a las 18:30 hrs el seminario "Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria".
El derecho de propiedad no es absoluto y está sujeto al cumplimiento de su función social. El Derecho de Propiedad privada esta en nuestra actual Constitución.
GlobalBrokers, de forma exclusiva para sus miembros activos, invita a una charla sobre los desafíos para la conformación de paños inmobiliarios.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las compañías de responsabilidad limitada (Limited Liability Company) se han convertido en una de las estructuras legales favoritas para crear una empresa.
“Descubre el protocolo “no escrito” que debes seguir para captar el inversor que estas buscando”. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
Como agente inmobiliario deberías tener más en cuenta los efectos que tienen las mascotas en la compra de una vivienda. Los detalles a continuación.
La captación inmobiliaria online ha cambiado una barbaridad desde hace sólo 4 años. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
El Aire Acondicionado MiniSplit Sensira, el nuevo equipo de alta gama de Daikin, viene a transformarse en el mejor refuerzo para tu hogar. Los detalles acá.
El presidente de la Asociación de Municipalidades, Gustavo Alessandri, aseguró que el objetivo es "impactar positivamente el presupuesto de las familias".