
Crece el interés de inversionistas inmobiliarios en Macul
“Es una de las comunas con mejor Índice de Calidad de Vida, cuenta con comercio, servicios, áreas verdes, transporte troncal y es residencialmente atractivo".
Permite a familias que no son dueñas de una vivienda comprar una construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a un proyecto habitacional del SERVIU.
Inmobiliario 11/04/2022¿A quién va dirigido?
Personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan los siguientes requisitos:
Postular con un núcleo familiar que debe estar acreditado en el Registro Social de Hogares.
Tener el ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomento (UF) acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo a la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares.
No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
De modo excepcional pueden postular, sin núcleo familiar asociado, quienes estén en alguna de estas condiciones. Se debe presentar:
Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
Ser indígenas.
Ser viudo o viuda.
Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura, o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
Detalles
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base de 314 UF que puede aumentar según la ubicación de la vivienda, y al que se le suman subsidios complementarios dependiendo de las características del grupo familiar que postula y de la vivienda que se busca comprar.
En general, los montos son:
Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda).
Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
Diferenciado a la localización (zonas urbanas): 200 UF.
De factibilización (zonas rurales): 120 UF.
Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m2): hasta 50 UF.
Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Cédula de identidad (original y fotocopia).
Las personas extranjeras deben presentar certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional.
Declaración jurada de postulación.
En caso de tener el ahorro en una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Banco Estado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes): Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta.
Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
En caso de tener el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el ministerio:
Certificado que da cuenta de los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
Si el postulante está divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente (o tiene una propiedad inscrita a su nombre), debe presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad correspondiente.
Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante una copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación. El proceso de divorcio debe haber concluido antes de la entrega de la vivienda.
Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente. Éste debe tener menos de 90 días corridos anterior a la fecha de postulación. Para el pago del certificado de subsidio deberá acreditar haber cedido sus derechos con la correspondiente escritura pública inscrita.
Certificado de acreditación de la calidad indígena (si corresponde).
Inscripción en el Registro Nacional de discapacidad (si corresponde al postulante o a algún miembro de su grupo familiar).
Certificado de defunción del cónyuge o libreta de matrimonio en que conste el RUN y la inscripción del fallecimiento (si corresponde).
Tener ClaveÚnica.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Haga clic en "revise los resultados".
Una vez en el sitio web de MINVU, haga clic en "haz clic aquí".
En "ingreso de usuarios" introduzca su RUT, número de serie de su cédula de identidad, código "Captcha", y haga clic en "ingresar".
Revise la propuesta disponible, la que podrá modificar.
Como resultado del trámite, habrá consultado los resultados al llamado individual del subsidio DS Nº 49.
¿Cuál es el costo del trámite?
No tiene costo.
Marco Legal
Decreto Supremo (DS) Nº 49 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del 2011, publicado en Diario Oficial el 26 de abril de 2012.
/contenido/3760/diferencias-entre-pagar-arriendo-y-sacar-un-credito-hipotecario
“Es una de las comunas con mejor Índice de Calidad de Vida, cuenta con comercio, servicios, áreas verdes, transporte troncal y es residencialmente atractivo".
Urbanistas analizan cómo la inversión inmobiliaria se relaciona con el precio de las viviendas, luego proponen reformas. Oportunidad de negocio.
Construir un módulo inicial de una vivienda económica tipo Procrear alcanzó casi los 119 mil pesos por m2. Todos los detalles a continuación.
El derecho de propiedad no es absoluto y está sujeto al cumplimiento de su función social. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
El propósito de la reunión fue abordar temas de construcción: Vivienda, Infraestructura y Suministros, además del alza en el precio de los materiales.
Un hombre de Concepción podría ver afectado su subsidio habitacional luego de detectarse que su ex esposa también se adjudicó el beneficio.
Al haber menos stock de proyectos nuevos por el alza de materiales y las alzas de las tasas de interés de créditos hipotecarios, se buscan más arriendos.
Expertos de la cuarta construcción entregaron los siguientes tips para que conviertan la vivienda en un búnker, luego, o por consiguiente, que el frío ya no sea un problema en el invierno.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.