
Si el domicilio del demandado se encuentra fuera de la comuna de asiento del tribunal, éste puede oponerse a la ejecución dentro del plazo de 8 días.
Estudiantes y Docentes de la Carrera de Arquitectura UDD de Concepción, se desplazaron hacia la Región de Ñuble para construir la obra 3: Mirador Dañe Üñüm.
Inmobiliario 13/04/2022Estudiantes y Docentes de la Carrera de Arquitectura UDD SurSur, Concepción Chile, se desplazaron hacia la Región de Ñuble para construir la obra 3, Mirador Dañe Üñüm, un proyecto encabezado por alumnos de tercer y cuarto año. En él se enfrentaron a nuevos procesos constructivos; el ensamble, la madera y el adobe fueron determinantes para generar una propuesta de diseño. El trabajo estuvo guiado por docentes de la Carrera y expertos en la materia, particularmente el colectivo Hermanos Ducci, para trabajar con la “caja y espiga”, además de la arquitecta Amanda Rivera para el trabajo en tierra.
A su vez, en colaboración con la fundación Paisaje Cultural, se abordó la interpretación del territorio y el trabajo con la comunidad, abriendo una ruta a largo plazo que se consolidará con la construcción de la obra 4 durante este año.
Esta actividad, al igual que la obra 1: Coquihuil el 2018, y la obra 2: Piuche el 2019 en Chiloé, comienza desde una hoja en blanco y culmina con una idea construida, la que se traduce como un primer acercamiento de los estudiantes con el desarrollo de un proyecto arquitectónico construido.
GUARILIHUE, VALLE DEL ITATA
Al sistema de intervenciones de San Juan se suma un segundo sistema de 3 intervenciones en Guarilihue, Valle del Itata, trabajando con el oficio de la carpintería de galpones, el adobe y la tierra. De esta manera se establece como posición de Escuela el concepto de “permanecer” con una misma comunidad, y con ello, desde una pieza arquitectónica acotada, intervenir territorial y socialmente un lugar.
Dañe Üñüm, como obra 3, abre el sistema de equipamientos en Itata como primera obra de acupuntura territorial, ella tiene como propósito colocar en valor la geografía y el oficio vitivinícola del Valle.
Tanto el Coquihuil y Piuche en Chiloé, como Dañe Uñüm en Itata, son parte de una intervención territorial que busca consolidar un paisaje cultural. Este trabajo se encuentra en proceso, proyectando la Obra 4 para el año 2022 en Itata; la Obra 5 para el 2023, en San Juan, y la Obra 6 para el 2024 cerrando el sistema del Valle.
Descripción enviada por el equipo:
Esta actividad académica tiene como principal objetivo vincular a los estudiantes con la materia y el oficio, fomentando los procesos para la realización de un proyecto de arquitectura dando inicio al ciclo de licenciatura, ello se enmarca dentro de la "Experiencia Detonante II", una de las 3 experiencias que el alumno tiene durante su carrera estableciendo contacto con el territorio, la materia y la disciplina. En particular, la sede de Concepción, a través de su Escuela SurSur, busca este contacto con la materia a partir de lugares remotos que cuenten con oficios remotos.
“Entre estudiantes y profesores demoramos 7 días en construirlo. Recogimos las técnicas constructivas de los antiguos galpones vitivinícolas del Itata. Desde el oficio entendimos la manera, el "como" se hace, antes del "qué" hacer. Esa fue la clave.
Madera de 6x6 pulgadas era lo que había, lo que teníamos a la mano.
También estaba la tierra del lugar, colorada, casi roja.
Esa era la materia con la que debíamos y podíamos trabajar.
Construimos sin clavos, solo ensambles, caja y espiga, adobe... con el oficio del valle levantamos un edificio de otros tiempos y que mira una parra de más de 5 siglos.” (Martin del Solar, Arquitecto y Docente. EDII 2021).
“El contacto con el territorio para un alumno de arquitectura es importante, es el primer golpe de realidad que se tiene. Pero el real golpe de realidad llega al momento de poder tomar un martillo, de tomar una viga de grandes dimensiones, de diseñar con las limitaciones del día a día, como lo es el tiempo y la cantidad de materiales. La primera instancia de la experiencia detonante te lleva al primer reto, diseñar en un par de horas obliga a todos nuestros sentidos a ponerse en marcha teniendo en cuenta las limitaciones antes expresadas, pero además el territorio, que es el principal mandante.
Esto es el punto inicial en donde todos, alumnos y profesores, nos transformamos en pares, en donde cada quien se hace experto en su área, concluyendo en un mirador único para el territorio y la comunidad. Un mirador que detona a muchos alumnos más allá de su construcción, sino también del proceso de aprendizaje al que nos emergemos en el transcurso de los días, y es ahí, como se dice, te terminas de enamorar de la arquitectura y de lo que nos diferencia como facultad, el Sursur, la mirada desde el sur, hacia el sur.” (Constanza Contreras, estudiante carrera 4to año.EDII 2021).
Emplazamiento: Guarilihue, Región de Ñuble, Centro Sur de Chile.
Equipo ED2 SurSur 2021: Contreras, Constanza / Espejo, Fernanda / Espinoza, Guillermo/ Flores, Valentina/ Muller, Nayade / Peña, Francisca / Sepúlveda, Carolina / Sepúlveda, Karina / Vejar, Benjamín / Hector Ducci / José Ángel Brunel / Abuter, Alejandro / Figueroa, Gonzalo / Carvajal, Sebastián / Catalan, Tamara / Miguel Nazar /Hernández, Camila / Landeros, María / Martínez, Alonso / Martin del Solar / Yanko Bugueño / Mora, Katherine / Podlech, Joaquín / Gabriel Vargas / Araneda, Alejandro / Bustos, Sofía / Cabrera, Danilo / Cares, Matías / Rodrigo Sheward / González, Catalina / Guzman, Barbara / Juan Ortiz / Gonzalo Reyes / Christian Andrews / Salvo, Nicolás / Suazo, Florencia/ Tapia, Denisse / Zamora, Amparo / Abasto, Daniel / Bancalari, Isabella / Cerda, Isidora / Esteban Elizalde / Sebastián Zapata / Delois, Carolina / Fuenzalida, Fernanda / Lagies, Catalina / Lemus, Marly / Nicolás Ducci / Amanda Rivera / Llarena, Laura / Morin , Ignacia / Mundaca, Brandon / Muñoz, Ethelyn / Navarrete, Mauricio / Nicolás Cañas / Fundación Paisaje Cultural / Pineda, Nicolas / Pino, Eugenio / Recabal, Kevin / Sanzana, Catalina / Valdebenito, Francisco / Valverde, Belén / Bruna, Giuseppe / Josefina López / Julio Mondaca / Márquez, Francisco / Ruiz, Javiera / Troncoso, Octavio / Acosta, Josefina / Bascuñan, Nicolás / Campos, Javiera / Chávez, Nicolás / Goycoolea, Sofía / Inostroza, Ignacio / Jiménez, Javiera / Núñez, Fernando / Olguín, Lucas / Ortiz, Valentina / San Martín, Valentina / Sandoval, Lukas / Sordo, Joaquin / Alister, Karen.
Docentes a cargo: Miguel Nazar, Yanko Bugueño, Rodrigo Sheward, Martín del Solar, Gabriel Vargas, José Angel Brunel
Materialidad: Pino, Adobe reciclado, tierra y ramas
Fotografías: Julio Moncada, José Ángel Brunel, Sebastian Carvajal
Dron: Josefina Lopez Pinto
Financiamiento: Arquitectura UDD SurSur
Año: 2021
Área: 21,6m²
Altura: 6,2 m
Socio local: Nicolás Cañas, Fundación Paisaje Cultural.
Socios Construcción Madera: Hermanos Ducci, Hector Ducci yNicolas Ducci.
Socia Construcción Tierra: Amanda Rivera.
Ayudantes: Josefina Lopéz, Christian Andrews, Gonzalo Reyes,Julio Moncada, Sebastian Zapata, Sebastian Elizalde, en conjunto con nuestro encargado del Taller de Herramientas de la Escuela Juan Ortiz.
Escrito por Vania Masalías.
/contenido/3734/prelicitacion-centro-antartico-internacional-punta-arenas
Si el domicilio del demandado se encuentra fuera de la comuna de asiento del tribunal, éste puede oponerse a la ejecución dentro del plazo de 8 días.
Adrián Mercado salió votada este año con el puesto #1 del ranking Reporte Inmobiliario-Revista Mercado. Entrevista a Adrián Mercado, CEO de la compañía.
Chile espera explotar el alto potencial de radiación de Atacama para aumentar su capacidad solar y exportar energía a Asia.
Además, el presidente del directorio se refirió a la integración de una "vivienda digna" en el borrador de la CC. Los detalles a continuación.
No procede acusar infracción de las leyes reguladoras de la prueba por diferencias de opinión con los razonamientos del tribunal. Los detalles acá.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
Se presentó el informe que ayudará a investigaciones y conservación del continente; aquel fue presentado a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.