
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
Juega en Deportes Copiapó, pero también tiene una vida paralela asesorando a inversionistas que buscan comprar activos atractivos para inversión.
Actualidad 15/04/2022Richard Leyton (35) desde los 11 años juega al fútbol. A los 17 lo comenzó hacer de manera profesional y ha participado en importantes equipos locales. Entre ellos, Colo Colo, Deportes Puerto Montt, Santiago Morning, Ñublense, San Luis de Quillota, Coquimbo Unido, Curicó Unido, Malleco, Deportes Valdivia, Rangers, Universidad de Concepción, y hoy lo hace para Deportes Copiapó. En la Selección Chilena lo hizo en la categoría sub 20 y sub 23.
Más allá de esa pasión, otro rubro que lo seduce bastante es el ámbito de las inversiones inmobiliarias. Por eso es que en sus tiempos libres se dedica a leer libros sobre inversión en la materia, conociendo las estrategias de compra. En ese camino lo invitaron a participar en una compañía que hacía asesorías. “Con el correr del tiempo me gustó y aprendí mucho más en el día a día. Hoy soy dueño de una franquicia @Goldenbull_six y uno de los puntos importantes es que es de forma totalmente gratuita, no cobramos ninguna comisión a nuestros clientes en ningún momento”, precisa.
Gran parte de su vida arrendó propiedades por el tema de su trabajo. Sentía que el proceso de entrar a algo que se ajuste a su perfil era algo súper tedioso. Y cuando quiso comprar un departamento se le hizo difícil, puesto que no contaba con un contrato a plazo fijo: le cerraron muchas puertas.
“Mi primera inversión fue una casa en Curicó, que la consideraba como mi vivienda definitiva. Sin embargo, viví solo un año en ella. Después me tuve que cambiar de equipo y de ciudad, por lo que no me daba económicamente para pagar el dividendo ni tampoco el arriendo de otra. Así que decidí vender y la ganancia la invertí en el pie de cinco departamentos, que hoy están arrendados. El año pasado hice una última inversión de una casa en La Serena, además estoy pagando el pie de unos departamentos en La Florida, los cuales se entregan a inicios del 2023”, cuenta.
-¿Qué le dicen sus compañeros futbolistas?
-Hay muchos que bromean con esta segunda actividad, pero he ayudado a muchos que me conocen. Ha sido una linda experiencia poder asesorarlos en pensar en el futuro, ya que nuestra carrera es muy corta. Aunque no sólo asesoro deportistas: lo hago con todo tipo de profesionales.
-¿Cómo observa el panorama del mercado inmobiliario?
-No está fácil: muchas personas han dejado de ser sujetas a créditos hipotecarios por las condiciones comerciales actuales, como lo son las tasas de interés que han ido en aumento. No obstante, sigue siendo un mercado atractivo para resguardar nuestro dinero y protegerlo de la inflación. Además se va ajustando con el aumento del valor de los arriendos, dada su alta demanda al haber menos personas comprando.
-¿Qué proyecciones tienes para este año?
- Espero seguir invirtiendo en la medida de lo posible y, como asesor, seguir ayudando a las personas que lo requieran. Pese a todo, sigue siendo bueno invertir en propiedades. Siempre y cuando se esté bien informado.
-¿Los inversionistas siguen comprando?
-Claro que sí. Una vez que una persona se convierte en inversionista y comienza a vivir la experiencia de que una deuda propia la paga en gran parte o en su totalidad un tercero, que es el arrendatario, ahí comienzan a dar ganas de volver a invertir.
La empresa hace una intermediación entre cliente e inmobiliaria (trabajan con 19 desarrolladores en más de 120 proyectos a lo largo del país). “Realizamos asesoramiento en el proceso de inversión de principio a fin. Buscamos alternativas de acuerdo con su perfil, ingresos y objetivos personales. Gestionamos créditos hipotecarios y ofrecemos servicios optativos de administración y corretaje de las propiedades. También asesorías tributaria si es necesario. Asesoro a gente de todo el país: lo hago vía remota, presento el modelo de negocio a través de zoom y después de eso muestro las oportunidades a través de un software que trabajamos que nos permite simular toda la operación de manera fácil y amigable”, finaliza.
Claramente hemos perdido la capacidad como país de atraer nuevas inversiones, para que esto ocurra es necesario recuperar la certeza jurídica y seguridad.
Las opciones más destacadas son la compra en preventa o venta privada, la venta en blanco y la venta en verde o entrega inmediata. Los detalles.
Los senadores solicitaron al Ejecutivo no seguir postergando arancelar todas las atenciones, considerando que hoy muchos de ellos no reciben bonificación.
El presidente de la Asociación de Municipalidades, Gustavo Alessandri, aseguró que el objetivo es "impactar positivamente el presupuesto de las familias".
Desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990, Chile ha ido fortaleciendo la institucionalidad y el sistema legislativo.
La inactividad de las instituciones públicas recurridas aparece arbitraria y carente de justificación y, asimismo, ilegal desde que contradice su mandato legal.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Desde las 09:30 y hasta las 18:00 horas del 29 de mayo, la sede de Santiago abrirá sus puertas para que la comunidad pueda visitar sus dependencias
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.