
A propósito de la aprobación del derecho a la vivienda, el arquitecto chileno ganador del Pritzker visitó el órgano constituyente para una exposición.
El empresario Andrónico Luksic reiteró sus aprehensiones y preocupaciones ante el proceso de redacción de una nueva Constitución para Chile. El multimillonario destacó el objetivo de escribir “un nuevo pacto social”, pero estimó que el trabajo realizado por la Convención Constitucional no ha cumplido con sus expectativas.
“Lamentablemente, a la luz de los avances que lleva su trabajo, pareciera que no le han tomado el peso a la enorme oportunidad que tienen para dar un impulso a Chile, a su convivencia cívica y a la necesidad de reencontrarnos y avanzar con reglas claras y sensatas para encarar el futuro”, dijo Luksic en su calidad de presidente del directorio de Quiñenco.
La opinión del empresario fue escrita en la carta a los accionistas del grupo en la memoria 2021, que se publicó este jueves.
Luksic también destacó el rol que ha tenido para el país la libertad de emprender y el esfuerzo personal. “Anhelamos que ambos pilares sigan teniendo cabida en las bases del nuevo pacto social que se pretende para el país. La ausencia de estas condiciones sería muy dañina para Chile”, agregó.
Sobre su postura ante el plebiscito que se hará el próximo 4 de septiembre, el empresario hizo un llamado a analizar el texto final para “tomar una decisión informada”, luego dijo que participar del proceso de votación es “una obligación moral”.
Luksic también aprovechó de realizar una defensa a sus pares empresarios tras las críticas que han recibido en el último tiempo. “En medio de un debate público confuso y plagado de caricaturas, a menudo se tilda a todos los empresarios como defensores del statu quo, como opositores al cambio. Me atrevo a decir que, en general, las empresas y quienes las dirigen son proclives a los cambios, están siempre abiertos a la innovación y a la adaptación permanente”.
Respaldó estas afirmaciones precisando que las empresas “buscan dar permanente respuesta a necesidades de las personas; diseñan y adoptan nuevas tecnologías y sistemas que impactan en su actividad; y, con la misma fuerza, deben adaptarse constantemente para responder a las exigencias que emanan de sus trabajadores, clientes, proveedores o de la relación con el medioambiente y las comunidades donde están presentes”.
Por otro lado, el empresario destacó el buen desempeño de las líneas de negocios del holding durante el 2021, que lo compone Hapag-Lloyd; Banco de Chile; CCU; Invexans; Enex; y SM SAAM.
Otros de los hitos destacado por Luksic fue que este año el grupo Quiñenco cumple 65 años.
A propósito de la aprobación del derecho a la vivienda, el arquitecto chileno ganador del Pritzker visitó el órgano constituyente para una exposición.
El 37%, aumentando 5 puntos más que en la última encuesta, lo rechazaría. Se visualizan modificaciones en varios aspectos de la CC.
Asimismo la instancia de Derechos Fundamentales despachó las normas de expropiación y excluyó lo relativo a los bienes incorporales; aquellas serán votadas por el pleno.
El pleno de la Convención Constitucional aprobó numerosas garantías sociales, léase el derecho a una vivienda digna, a la salud y a la libertad sindical.
Un 52% dijo que Izkia Siches se expuso innecesariamente en la Araucanía, mientras que Boric obtuvo un 50% de aprobación durante su primera semana de Gobierno.
Se despachó al Pleno de la Convención este jueves. De lograr reunir 103 votos en esta última instancia será parte del borrador de nuevo texto constitucional.
La firma electrónica se convirtió en una nueva realidad para los chilenos ya que se pueden hacer trámites de manera online y en menos tiempo. Además de firma de contratos, promesas de compraventa, etc.
La Comisión de Constitución terminó el estudio de las indicaciones y fijó un marco que permitirá precisar la renta del arrendatario.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.