
Entre el 19 y el 23 de octubre se desarrollará en el Parque Bicentenario de Vitacura. La instancia tendrá charlas, talleres y actividades para todo público.
La compañía Jonas Ventilación entrega una serie de recomendaciones para paliar con la contaminación ambiental de las grandes urbes.
Actualidad 21/04/2022En la actualidad, varias comunas han sido catalogadas como altamente contaminadas producto del tipo de calefacción que se utiliza, sobre todo respecto al uso de leña. En la Región Metropolitana el 39% de las emisiones anuales de MP2,5 proviene de este material particulado. De hecho, en Talca y Maule la cifra alcanza al 81%, mientras que en Coyhaique llega al 94% de emisiones.
Bajo ese contexto, Valentina Tudela, ingeniera de proyectos de Jonas Ventilación, empresa especializada en ventilación domiciliaria eficiente, sostiene que es súper importante tener presente como sociedad los niveles de contaminación que se generan debido al mal uso de calefacción en invierno. “Son altísimos en ciudades del sur, principalmente por uso de leña húmeda o calefactores no certificados. Es tarea de todos y todas generar instancias de educación para realizar un cambio integral que tenga un impacto directo en el ambiente, utilizando medios más sustentables y limpios para calefaccionar nuestros hogares”.
En ese sentido, asegura que existe una variada gama de productos eléctricos con distintas potencias térmicas y eficiencias de consumo, por lo que es una muy buena opción buscar asesoramiento técnico que ayude en la elección según las necesidades de cada usuario.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no solo la contaminación exterior afecta la salud: el humo intradomiciliario es aún más perjudicial. Es por esto que el gobierno chileno desde hace algunos años ha impulsado programas como Recambio de calefactores. que promueve el Ministerio de Medio Ambiente, con lo cual incentivan a los usuarios a cambiar el método de calefacción a leña por uno mucho más limpio y a la vez sustentable.
“Una buena alternativa es la adquisición de aire acondicionado, sobre todo los de tipo split inverter, ya que su sistema inteligente regula el consumo eléctrico de forma automática. A la vez, tienen un bajo consumo de energía (que se puede complementar con el uso de paneles solares para ahorrar aún más en electricidad) y sirven durante todo el año, ya que en verano enfriarán el ambiente. Cabe destacar que el aire acondicionado se considera el más eficiente energéticamente hablando debido a que por 1W de consumo que tenga el equipo proporciona 3,61W de calor”, argumenta.
En el mercado existen otros productos complementarios que ayudan a mantener el calor generado por más tiempo. Uno de ellos son los recuperadores de calor que disminuyen el consumo de calefacción y renuevan el aire al interior de los recintos, por lo que sumar estos aparatos mantendrá por más tiempo los espacios interiores temperados y si a esto se suma una buena aislación térmica de la vivienda que evite fugas de temperatura, sin duda los hogares se podrán catalogar como sustentables.
Entre el 19 y el 23 de octubre se desarrollará en el Parque Bicentenario de Vitacura. La instancia tendrá charlas, talleres y actividades para todo público.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
La compañía con oficinas en Chile busca revolucionar el mercado inmobiliario con desarrollos innovadores que involucran mucha tecnología sostenible.
Compañía de la zona asegura que las unidades ofertadas gozan de mayores superficies y su valor por metro cuadrado es más bajo que otras comunas.
El ministro Valenzuela analizó, junto al FAO QU Dongyu, estrategias de colaboración para un desarrollo sustentable de la agricultura en Chile.
“Tenemos departamentos de 5.500 UF que generan ingresos por más de 24 millones al año", aseguran desde HOM.
Juega en Deportes Copiapó, pero también tiene una vida paralela asesorando a inversionistas que buscan comprar activos atractivos para inversión.
Las visualizaciones asumen escenarios que conducirían a un calentamiento global de entre 2,5 °C y 3 °C para el año 2100. Futuro poco auspicioso.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.