
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
“Es posible que muchos usuarios posterguen a corto plazo la compra hasta contar con una posición que les permita concretar sus proyectos”, sostienen.
Actualidad 24/04/2022Como “restrictivo” cataloga José Morillo, jefe de intermediación inmobiliaria de Contempora, firma especializada en diversos servicios inmobiliarios, el actual escenario de créditos y plazos. “Estamos frente a tasas más elevadas de las que nos habíamos acostumbrado en el pasado y plazos más acotados. El financiamiento se encareció de manera importante y estimamos que se mantendrá así a mediano plazo. Sin embargo, creemos que Chile mantiene mejores condiciones que la mayoría de los países de Latinoamérica”, aprecia.
En esa línea, observa que el actual contexto impide que en el corto plazo las personas puedan acceder a un préstamo bancario. “El mercado está asimilando estas nuevas condiciones, y las personas deben adaptarse a esta realidad de mayor pie y mayor dividendo. Es posible que muchos usuarios posterguen a corto plazo la compra hasta contar con una posición que les permita concretar sus proyectos”, fundamenta.
A su vez, cree que las ventas de los desarrolladores inmobiliarios se verán impactadas. “El encarecimiento del financiamiento y el aumento de la incertidumbre de las condiciones locales forma un escenario muy negativo, que ralentiza la venta a corto plazo. El financista será más restrictivo, y quien busca comprar o partir un nuevo desarrollo, se tomará más tiempo si no existen las garantías para proyectos de largo plazo, como una inversión inmobiliaria. El aumento de los desistimientos en las promesas y la baja en los ingresos de nuevos proyectos de edificación es una muestra de lo que se viene el resto del año”, anticipa.
“Por otro lado, sabemos de desarrolladores que han postergado el inicio de nuevos proyectos están siendo más exigentes en sus evaluaciones para nuevas inversiones, previendo velocidades de venta más lentas o sobrestock en los distintos tipos de activos”, afirma.
Respecto a quién compran hoy, dice que el mercado está equilibrado, pero con un menor volumen de transacciones. “Hay inversionistas con liquidez en busca de oportunidades, y también compradores finales que se encontraban sujetos a promesas o bien habían vendido algún activo en los últimos años y necesitan relocalizarse".
¿Qué propone para impulsar este mercado? “Buscar optimizar costos para ofrecer productos finales más asequibles, postergar nuevos proyectos o adecuarlos para reenfocarlos a la renta inmobiliaria. Y bueno, también tocará ser creativos con las condiciones comerciales. Se volverán más comunes los arriendos con opción de compra y financiamientos propios más extensos”.
Contempora Servicios Inmobiliarios opera hace más de 16 años en Chile, siendo representantes locales de importantes consultoras como Cushman & Wakefield y hasta hace poco de Newmark Knight Frank. También tenemos oficina en Lima, con servicios inmobiliarios y financieros.
¿Qué servicios ofrecen? Representación de arrendatarios y propietarios, administración de portafolios, asesoría en desarrollo inmobiliario, administración de proyectos, estructuración de inversiones y financiamiento, valuaciones y estudios ad hoc.
Su modelo de negocios es asesoría inmobiliaria corporativa boutique. “Acompañamos a nuestros clientes para solucionar sus requerimientos inmobiliarios de manera integral y, en algunos casos, participando en los proyectos de desarrollo inmobiliario como inversionistas o en el financiamiento. Esto nos da una ventaja sobre otras consultoras y nos permite ser un partner más creativo y audaz”, cierra.
El destacado asesor inmobiliario cuenta a Diario Inmobiliario cómo llegó a convertirse en todo un personaje en el ámbito de las inversiones.
Compañía de la zona asegura que las unidades ofertadas gozan de mayores superficies y su valor por metro cuadrado es más bajo que otras comunas.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
Algunas entidades financieras estarían otorgando nuevamente créditos a 30 años, por lo que avizoran buenas chances para invertir en una propiedad.
Juega en Deportes Copiapó, pero también tiene una vida paralela asesorando a inversionistas que buscan comprar activos atractivos para inversión.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El mercado estipula que el Banco Central la tasa de interés llegará al 8% en 2022, cifra que en el sondeo de marzo alcanzó un 7,5%.
El valor de las propiedades fluctúa entre las 61 y 63 UF por metro cuadrado. Desde RE/MAX informan que los precios crecieron en torno al 15%.
Proyecto inmobiliario Switch 345 y su sistema de cuenta única “All Inclusive” alcanzó el 70% de ocupación a casi dos meses de su apertura. Los detalles acá.
Repartir los costos de mantención y administración son solo algunos de los beneficios que ofrece ONE8. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Dueña del predio habría demandado a su hija por el mismo motivo, por lo tanto, no puede invocar el artículo 2195 del Código Civil. Los detalles acá.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.