
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
Un análisis de Trabajando.com detectó cuáles fueron las posiciones más demandadas por las empresas. Entre ellos figuran profesores y mercaderistas.
Actualidad 26/04/2022“Si bien se han seguido creando empleos de manera permanente, las generación de ofertas laborales nuevas se han ido ralentizando en el primer trimestre de 2022 en nuestro portal”, señala Ramón Rodríguez, gerente general de la plataforma de empleo Trabajando.com. Este análisis se realizó en el marco del informe “Top 10”, que analiza el crecimiento de ofertas laborales, volumen de vacantes abiertas y remuneraciones del mes anterior.
“Después de varios meses de una demanda intensa por trabajadores, donde las empresas han buscado cómo recuperarse tras el periodo más álgido de la pandemia, ahora estamos observando que están siendo más cautelosas en sus contrataciones, probablemente debido al contexto político y económico a nivel nacional como internacional. Con todo, igual la generación de ofertas laborales sigue siendo positiva en la actualidad comparado con periodos anteriores”, explica el ejecutivo.
Es así como durante el mes de marzo destaca el crecimiento de ofertas de empleo para los cargos de profesora diferencial en 398%; mercaderista, con 307% y académico (universitario), en 237%.
De acuerdo a Rodríguez, el aumento de ofertas para profesores diferenciales se explica en el avance del año y el regreso a la presencialidad en el aula: factores que han ido incidiendo en la necesidad de prestarles un apoyo en sus necesidades educativas especiales.
En el caso de los mercaderistas, se debe a que es una ocupación que tiene alta rotación de personas. Además, se observa un aumento del negocio de las aplicaciones de reparto.
Y en lo que se refiere a los académicos y docentes, responde al inicio del año escolar y el retorno a las clases presenciales de institutos o universidades.
Desde el punto de vista del volumen de las vacantes que se han abierto para los distintos cargos, se observa en el mes de marzo un aumento de requerimiento para mercaderistas, en 1.732%; carpinteros, con 586% y técnicos eléctricos, con 436%.
El aumento del comercio online tras la pandemia y, por ende, de las aplicaciones de reparto, ha incidido en el incremento de vacantes para mercaderistas.
En el caso de los carpinteros y de técnicos eléctricos, el incremento de vacantes se puede deber a que en estas fechas se realizan las mantenciones y reparaciones previas a los días de invierno y de lluvia.
En cuanto a los principales incrementos de renta identificados en el mes de marzo, destacan los cargos de ejecutivos de la banca, con 72%. Le siguen operadores de sala, con un aumento de 56% y diseñadores con 43% de alza en sus sueldos.
El aumento de ingresos en el caso de los ejecutivos de banca, se puede explicar en que cada vez hay una mayor cantidad de personas realizando trámites que tienen que ver con la solicitud de créditos o préstamos de parte de instituciones financieras. En el caso de los operadores de sala, podría ser por la reapertura de los locales comerciales y el alza de sueldo de los diseñadores a la mayor necesidad de crear campañas para promocionar productos y servicios.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
La Comisión de Minería acordó realizar una sesión adicional para conocer mayores antecedentes e incluso realizar una jornada en la región de Antofagasta.
En un comunicado, la empresa indicó que el corte se debe a una incidencia ocasionada en la red de distribución de agua potable. Todos los detalles acá.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
No resulta ajustado a derecho impedir las operaciones de transporte de valores entre las 7:00 y las 23:00 horas. Los detalles a continuación.
Al no estar contemplado en el artículo 47 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el cargo no reviste el carácter de exclusiva confianza.
“Hay una resistencia al cambio sin ver el beneficio y la certeza jurídica de la Firma Electrónica”. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
El presidente de la Asociación de Municipalidades, Gustavo Alessandri, aseguró que el objetivo es "impactar positivamente el presupuesto de las familias".
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.