
No procede acusar infracción de las leyes reguladoras de la prueba por diferencias de opinión con los razonamientos del tribunal. Los detalles acá.
Si bien el artículo 13 faculta al CBR a practicar las inscripciones, debe acreditarse el antecedente que lo vincula con la facultad que emana del título.
Legal 04/05/2022La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo deducido en contra de la sentencia de la Corte de Antofagasta, aquel confirmó la sentencia de primera instancia dictada por el 4° Juzgado Civil de esa ciudad que desestimó la solicitud de Inversiones Antofagasta SpA., por la que se pretendía que el Conservador de Bienes Raíces procediera a la inscripción del Reglamento General, Sección Residencial del Conjunto Armónico Almanova, que consta en la escritura pública de 5 de julio de 2019.
El recurso de casación en el fondo acusa infracción a los artículos 17 y 26 de la Ley N°19.257 sobre Copropiedad Inmobiliaria, artículos 1545 del Código Civil y artículos 12 y 13 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces, toda vez que desestimó la solicitud de inscripción del Reglamento General al confundir su naturaleza, aplicando erróneamente lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, en circunstancias que el Reglamento que se solicita inscribir no se refiere a un condominio específico sino a espacios e instalaciones compartidas por un grupo de condominios, ellos mantienen su propia administración de manera independiente, razón por la que no le es aplicable el precepto legal en comento.
Refiere que el Reglamento General no busca consolidar las administraciones de distintos condominios en una sola, ya que cada uno de ellos mantendrán sus propios comités de administración, administrador y asambleas de copropietarios, buscando simplemente establecer una administración sobre un espacio físico determinado que se extiende por todos los lotes e incluso sobre otro lote que forma parte de la sección residencial y que no se encuentra acogido a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
Agrega que del estudio del artículo 17 de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria es posible concluir que los copropietarios pueden otorgarle a un tercero la facultad de dictar un Reglamento que se refiera a aspectos relativos al uso y conservación de los espacios compartidos, lo que se encuentra en armonía con el principio general de la autonomía de la voluntad, que está contemplado en el artículo 1545 del Código Civil, razón por la cual la judicatura, al negar lugar a la inscripción solicitada, desconoció el efecto obligatorio y vinculante que el Reglamento General tienen para las partes, desconociendo, además, la facultad de la solicitante para representar a los copropietarios, la que emana de los artículos transitorios del Reglamento cuya inscripción se pretende.
Por último, refiere que producto de las infracciones referidas se vulneró lo dispuesto en los artículos 12 y 13 del Reglamento Conservatorio, al negarse a la inscripción en una circunstancia no prevista por el legislador.
La Corte Suprema desestimó el recurso de casación, para lo cual tuvo presente lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces; disposición que constituye la regla base del reglamento referida a su potestad calificadora, esto es, para examinar la legalidad de los títulos que se le presentan a inscripción que tiene un carácter imperativo al emplear la forma verbal “deberá”, importando un mandato ineludible para este auxiliar de negarse a practicar la inscripción, que en principio no podía rehusar o retardar cuando aparece que esta es, en algún sentido, legalmente inadmisible.
Razona la sentencia que, “la judicatura del fondo no incurrió en los errores de derecho que se denuncian, pues si bien el referido artículo 13 faculta al Conservador a practicar las inscripciones que se le presenten, en todos los casos debe acreditarse el antecedente que lo vincula con la facultad que emana del respectivo título, lo que en el presente caso no acontece, atendido que, tal como fue razonado por la sentencia impugnada, lo que pretende la solicitante es la inscripción de un Reglamento que impone una serie de obligaciones que pueden generar perjuicios para los propietarios de los Lotes A y D, sin que estos hayan intervenido en su aprobación expresa en la forma que establece la ley, específicamente, en la declaración de voluntad sobre la administración y aceptando dichas obligaciones, máxime si se trata de la regulación de situaciones en espacios e instalaciones destinadas al uso y goce de todos los copropietarios, lo que requiere un mandato suficiente en conformidad con lo dispuesto en los artículos 17 y 26 de la Ley N°19.537.”
Vea sentencias Corte Suprema Rol N°30.125-2021, Corte de Antofagasta Rol N°1.153-2020 y 4° Juzgado de Letras Civil de Antofagasta.
No procede acusar infracción de las leyes reguladoras de la prueba por diferencias de opinión con los razonamientos del tribunal. Los detalles acá.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
La demanda interpuesta no correspondía con lo que en derecho debió solicitarse ante el tribunal de base. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Si el domicilio del demandado se encuentra fuera de la comuna de asiento del tribunal, éste puede oponerse a la ejecución dentro del plazo de 8 días.
No existe un derecho indubitado de propiedad si no se explican con claridad las demarcaciones y deslindes del predio en conflicto. Los detalles acá.
Lo expuesto por la recurrente debe ser analizado en un procedimiento de lato conocimiento. Recurso de protección rechazado. Los detalles acá.
Se presentó el informe que ayudará a investigaciones y conservación del continente; aquel fue presentado a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas.
Adrián Mercado salió votada este año con el puesto #1 del ranking Reporte Inmobiliario-Revista Mercado. Entrevista a Adrián Mercado, CEO de la compañía.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.