
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Actualmente, en la Región Metropolitana hay 83 edificios destinados solo al arriendo y se espera que en dos años la cifra se duplique.
Actualidad 04/05/2022Los edificios de renta residencial crecen a pasos agigantados en Chile: la oferta cada vez aumenta. Considerando la alta demanda que hay por arriendos en el Gran Santiago se han convertido en una alternativa para aquellos que solo buscan un lugar para vivir. Más ahora que se reactivó todo.
En esa línea, los edificios que ofrecen un estilo de vida “coliving” –inmuebles destinados en un 100% al arriendo con espacios comunes y amenities de lujo- serán los grandes protagonistas del consumidor inmobiliario de los próximos años, principalmente porque este tipo de proyectos ofrecen más opciones que un arriendo tradicional, ya no se paga por un departamento sino que por la experiencia que involucra la vivienda y los servicios asociados a esta.
“El coliving se ha convertido en una alternativa tremendamente atractiva para los consumidores que privilegian la movilidad que les otorga arrendar una vivienda que se adapte a las necesidades que hoy requieren y que pueden cambiar a lo largo de la vida. Las necesidades que tiene un/a joven profesional, una pareja recién casada, una familia que llega por trabajo a Santiago o incluso una persona que está haciendo un cambio en su vida luego de una ruptura de pareja, pueden ir cambiando y el coliving plantea una vivienda que se adapta a los diferentes estilos de vida, potenciando espacios comunes del más alto estándar y amenidades dedicadas a vivir experiencias, todo con un precio único y fijo”, señala Diego Echeverría, gerente general del proyecto inmobiliario Switch 345.
En ese sentido, el edificio Switch 345 -ubicado en avenida Américo Vespucio 345, Las Condes- contempla una serie de características diseñadas para que las personas interactúen y compartan experiencias únicas dentro de una comunidad. El proyecto cuenta con un hall de acceso con play station, una gran barra y corner de realidad virtual, lavandería con videojuegos, zona de delivery con lockers inteligentes, muro de escalada, gimnasio con máquinas 100% eco friendly, cowork, sector dedicado para ver partidos de fútbol, series o lo que las personas quieran, quinchos y lounges con todo el equipamiento necesario y un sector “fun zone” dedicado al esparcimiento con mesas de pool y dardos.
Adicionalmente, cuenta con una piscina semiolímpica y todo esto en una increíble vista a Santiago en el “Rooftop” del piso 19, que además considera máquinas de hielo, expendedoras de productos y mucho más. “Todos estos elementos están incorporados en una cuenta all inclusive, donde los arrendatarios pagan en una cuenta fija única el arriendo, los gastos comunes, internet, luz, agua, calefacción, estacionamiento y bodega (con la opción de agregar además el servicio de TV cable), en un sistema que les entrega una vida más simple y cómoda” destaca el gerente general de Switch 345.
-¿Quiénes arriendan en un edificio Coliving?
-Son personas que buscan una nueva forma de habitar los espacios, donde la comodidad y eficiencia del tiempo, son mandatarios. En general, son personas que privilegian la libertad, con un fuerte vínculo con la sostenibilidad y el medioambiente. En Switch tenemos clientes de distintas edades y situaciones familiares, en donde vemos que todos coinciden en buscar una vida de barrio y conectarse gracias a los servicios y amenities que ofrecemos. De hecho, brindamos un equipo profesional a cargo de todos los aspectos del edificio, con lo que aseguramos la velocidad de respuesta experiencia y calidad del servicio a los clientes”, asegura Echeverría.
Según datos de la consultora Colliers Internacional, actualmente en la Región Metropolitana hay 83 edificios destinados para arriendo, y se espera que en dos años se llegue a los 150 edificios. Dependiendo del proyecto, cada uno de estos edificios puede tener de 150 a 300 unidades. El tamaño incide en el tipo de servicios y áreas comunes que se les puede ofrecer a los arrendatarios.
Actualmente son varios los hospitales a lo largo del país que presentan problemas de regularización de sus ampliaciones, edificaciones o proyectos.
La marca IMOU cuenta actualmente con cerraduras inteligentes, alarmas y cámaras de monitoreo, estas últimas pueden emitir una alerta en caso de intrusos.
Un grupo de vecinos de Quilpué reunió más de $200.000 en la venta de completos. Su propósito fue recaudar fondos para pagar gastos de un juicio.
El objetivo del Observatorio SOFIA es observar objetos celestes que solo se ven en latitudes del hemisferio sur. Es la primera vez que está en Sudamérica.
El 35,9% de los 38.710 contratos registrados por la Ley de Inclusión en 2021 fueron finalizados, según un informe de la organización sin fines de lucro.
El destacado asesor inmobiliario cuenta a Diario Inmobiliario cómo llegó a convertirse en todo un personaje en el ámbito de las inversiones.
“El valor del alquiler aumentó hasta un 30%, lo que acrecienta la rentabilidad para el inversionista”, observan desde RE/MAX Acción Antofagasta.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
Sus dos fundadores no pasan de los 27 años y lanzaron su empresa hace menos de un año. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Proyecto inmobiliario Switch 345 y su sistema de cuenta única “All Inclusive” alcanzó el 70% de ocupación a casi dos meses de su apertura. Los detalles acá.
Repartir los costos de mantención y administración son solo algunos de los beneficios que ofrece ONE8. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Según la Policía de Investigaciones, durante el año 2021 ingresaron alrededor de 56 mil extranjeros de manera irregular a Chile. Los detalles a continuación.
Dueña del predio habría demandado a su hija por el mismo motivo, por lo tanto, no puede invocar el artículo 2195 del Código Civil. Los detalles acá.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.