
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
Si bien es cierto el cambio de paradigma y modelo no es cosa sencilla, hay que comenzar a tener conciencia sobre los acontecimientos que nos rodean.
Chile 12/07/2022Gustavo Norambuena, director regional para Latinoamérica de Shinka Management
Según el Servicio Nacional de Geología y Minería esta industria es uno de los principales pilares económicos del país, con una participación del 12,5% en el PIB nacional durante 2020.
Por otro lado, según el Consejo Minero, a octubre de 2021 Chile producía cerca de un tercio del cobre a nivel global (28%) y posee un 23% de las reservas mundiales. Siendo el número uno en el ranking de producción de este mineral en el mundo.
Lo anterior demuestra algo obvio, Chile es y siempre será un país minero y, como líder que es actualmente en la industria del cobre, tiene el deber de mostrar cómo enfrentar y superar los distintos desafíos como, por ejemplo: el aumento de costos, la fluctuación de demanda y de precio, los desafíos ambientales y la dificultad de acceder a recursos, la inclusión y paridad de género, la alta rotación, el trabajo eficiente basado en subcontratación y por último una cultura muy propia.
Es por esto mismo que la industria minera debe establecer nuevos paradigmas para poder encontrar la forma de afrontar los desafíos y obligaciones de su compleja industria. Un ejemplo de aquello es el cambio en el modelo de gestión y operación que siguen las grandes empresas hacia un modelo basado en el Lean Management, con el fin mejorar el trabajo de operadores y mantenedores el desarrollo de la gestión de excelencia, control del proceso, el desarrollo de las capacidades de las personas, en la integración de la cadena de suministro y el desarrollo de empresas contratistas.
Si bien es cierto el cambio de paradigma y modelo no es cosa sencilla, hay que comenzar a tener conciencia sobre los acontecimientos que nos rodean y tener en cuenta que los cambios, con un propósito claro y compartido, bien pensados, bien ejecutados y bien comunicados, siempre son para mejor.
Fuente: LRM Comunicaciones
Según un estudio realizado por la startup chilena ITAA, el riesgo de jornada laboral (RJL) disminuyó un 19% en turno diurno y un 13% para el nocturno.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
Tanto los negocios como los servicios legales han aplicado la firma electrónica como parte de la innovación digital. Esta puede ser simple o avanzada.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
El fallo del máximo Tribunal rechazó los recursos de casación interpuestos en contra de la sentencia del Primer Tribunal Ambiental. Los detalles acá.
El máximo Tribunal descartó vicios en la sentencia impugnada, dictada en prevención del daño que las tronaduras causarían en sitios de interés paleontólogo.
Recurrentes sólo cuestionaron la rebaja en el monto concedido a una de las demandantes, sin relacionar esta disminución a alguna infracción de ley.
“Para nuestro gobierno también son importantes las personas que están detrás de estas grandes obras", destacó el secretario de Estado. Los detalles acá.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.