
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
Ante el creciente aumento del costo de las propiedades, el modelo de casas en co-propiedad hacen más accesible la compra de una segunda vivienda.
Inmobiliario 17/07/2022La situación económica actual tiene al mercado inmobiliario en una tormenta perfecta: alza de tasas de interés constante, UF más cara, menor liquidez y una actitud de compradores e inversores más conservadora a la hora de invertir. Y si bien el escenario resulta perjudicial para el acceso a la casa propia y más aún para la adquisición de una segunda vivienda, existe un modelo innovador, ya presente en Chile, que podría ser clave para romper la tendencia: las casas en co-propiedad.
Esta tendencia consiste en dividir la propiedad de los hogares en varios dueños, disminuyendo así la inversión para ser propietario y recibiendo un derecho proporcional al uso y, por tanto, a los gastos de administración del inmueble. Ignacio Del Río, CEO de Legria, startup de casas colaborativas de administración digital, destaca que “este modelo está adquiriendo mucho valor en Estados Unidos y el hemisferio norte no solo porque optimiza el uso de las segundas viviendas, que suelen ser compras desaprovechadas, sino que son un pilar para mejorar el acceso a estas casas, reduciendo el capital que implica una gran barrera de entrada”.
En el caso de Legria, dispone hogares divididos en ocho acciones o dueños. Así, una persona puede adquirir viviendas de alta gama, valoradas en un rango que varía de 20 mil a 70 mil UF, a partir de 2.500 UF. “El concepto es que, con el valor de un departamento pequeño en Santiago, puedas ser dueño de una casa de muy buenas prestaciones en la playa o lugares de excelente ubicación. Y decimos dueños, porque el modelo te permite ser propietario, distinto al caso del ‘tiempo compartido’, que es una promesa de arriendo a largo plazo, sin real propiedad”, aclara Del Río.
Pero, ¿y qué ocurre en el caso del arriendo? Según diversos estudios, una segunda vivienda posee un tiempo efectivo de uso anual cercano al 12%. Eso equivale a dividir un hogar en ocho, mismo parámetro que utiliza Legria para ofrecer al menos 44 días al año el uso de un inmueble por acción.
El CEO de la empresa señala que “en base a los precios de mercado, el costo anual de ser propietario, versus arrendar seis semanas al año, es al menos cuatro veces más bajo. Lo interesante es que ser propietario te permite aprovechar la plusvalía de la vivienda, en caso de que alguna vez decidas vender o arrendar en tus propios términos”.
El fundador de la startup enfatiza en que “no hay que olvidarse del gasto que implica administrar una casa durante un año. Por ejemplo, una casa de grandes prestaciones cuesta cerca de 700 UF entre contribuciones, seguros, administración, limpieza, servicios básicos y mantención, mientras que en un modelo colaborativo ese monto se reduce a cerca de 90 UF. Es decir, no solo aliviana la inversión inicial, sino que el desembolso posterior que conlleva tener propiedad inmobiliaria”.
La abogada del Grupo Alpha Inmobiliaria, Liza Lucero, explica la importancia de conocer la normativa del lugar donde vivirás para evitar sanciones.
La promulgación de la nueva ley trae consigo una serie de cambios para los condominios y edificios en materia financiera. Los detalles a continuación.
A un promedio de 4,31% llegaron las tasas de interés hipotecarias del sistema financiero chileno durante la segunda semana de julio. Los detalles acá.
El alza en el precio de las viviendas en la capital y las ventajas del teletrabajo actual han llevado a las personas a replantearse el vivir en la capital.
Es un desarrollo full electric y propone lugares novedosos para la convivencia al aire libre con áreas verdes funcionales. Todos los detalles a continuación.
Con una arquitectura a escala humana y armónica con Puerto Varas, se enfocará principalmente en clientes inversionistas. Los detalles a continuación.
La empresa permite que muchas personas compren porciones de una propiedad, teniendo derecho a usarla u obtener un beneficio de acuerdo con el % de inversión.
No resulta ajustado a derecho impedir las operaciones de transporte de valores entre las 7:00 y las 23:00 horas. Los detalles a continuación.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.