
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
Emergencias médicas, Covid 19, repatriación y extravío o robo de objetos personales son hoy parte de los problemas más frecuentes para los viajeros.
Chile 23/07/2022Luego de meses de fronteras cerradas, países de todo el mundo comenzaron a abrir sus puertas al turismo de manera gradual. De todas maneras, con el virus todavía muy presente y en alta circulación, las condiciones de viaje y los requisitos de ingreso a los territorios también han cambiado.
Junto con ello, este año Latinoamérica y países vecinos han tomado la delantera si de destinos se trata, en comparación con países europeos y Estados Unidos.
De hecho, según cifras de Latin Assistance, compañía global dedicada a la asistencia en viajes nacionales e internacionales, los destinos preferidos por los chilenos al momento de viajar, desde que arrancó este 2022, son América del Sur (67,5%), Europa (16,3%) y América del Norte (9,8%).
Si se lo compara con el año prepandemia, durante el 2019 los destinos más elegidos en las vacaciones de invierno fueron Europa (35%), América del Sur (28,2%) y América del Norte (15,4%).
Sea cual sea el destino que se elija, los viajes han experimentado cambios notorios. “Se volvieron experiencias más responsables, las personas saben que deben tener cubiertas todas las condiciones para estar protegidas y seguras, y más aún en medio de una pandemia que no da tregua”, explica Adriano Muñiz, gerente comercial regional de Latin Assistance.
En ese contexto, el experto asegura que “la primera medida que debemos tomar a la hora de planificar un viaje es corroborar qué requisitos migratorios exige él o los países de destino. Lo segundo, es chequear el estado de sus fronteras a partir de las nuevas normativas para el Covid-19, ya que muchos requieren certificados de vacunación, PCR pre viaje y seguro con cobertura Covid-19 obligatorio".
Además, agrega que "a lo anterior se le suma la contratación de seguros de asistencia en viaje que brinden cobertura, asesoría y, deseablemente, asistencia 24 horas los siete días de la semana”.
Cobertura según destino
La elección de un seguro u otro dependerá de los costos médicos asociados al país que se visite. En general, el tipo de asistencias al viajero se diferencian por los montos globales de cobertura.
En tanto, los precios de los planes, habitualmente, pueden variar entre $4.300 y $ 71.775 el día, dependiendo del nivel de cobertura que se busque. “Existen desde programas muy accesibles, hasta alternativas más completas que ofrecen Cobertura Geográfica Mundial Total”, asegura Muñiz.
Entre las urgencias que se producen habitualmente en vacaciones se encuentran consultas médicas asociadas a gastroenteritis u otitis, esguinces de tobillos, internación en unidades UCI, Test PCR, o incluso, apendicitis.
Por ello, “lo mínimo con que debe ofrecer un seguro de viaje para cumplir con una buena protección al viajero es cobertura médica en caso de accidente y enfermedad, repatriaciones sanitarias, funerarias, medicamentos y cobertura Covid-19”, explican desde la agencia.
Emergencias más frecuentes
Al programar nuestras vacaciones las asistencias que consideremos debiesen cubrir asistencia médica, hisopado en el caso de presentar síntomas en el país de destino, gastos por medicación, hospitalización o aislamiento, intervenciones o cuidados de alta complejidad, cancelación de viaje y respaldo en caso de regreso anticipado.
Otro de los problemas que pueden surgir durante las vacaciones de invierno son las urgencias médicas hasta la pérdida o hurto de objetos personales, ya sea en aeropuertos, en los hoteles o en la calle, por eso se recomienda buscar seguros que protejan tus dispositivos.
Finalmente, se recomienda corroborar qué artículos puedes o no llevar en tu equipaje, y considerar el tiempo adecuado para llegar al aeropuerto para así ahorrar tiempo al embarcar y desembarcar del avión.
La actividad, apoyada por Corfo Metropolitano a través de su Programa Transforma Andes Santiago, abordará temáticas como innovación y sustentabilidad.
Viñedos, agroturismo, gastronomía, arquitectura colonial e historia son algunos de los atractivos turísticos de la bella localidad en la región de O’Higgins.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
El fallo del máximo Tribunal rechazó los recursos de casación interpuestos en contra de la sentencia del Primer Tribunal Ambiental. Los detalles acá.
El máximo Tribunal descartó vicios en la sentencia impugnada, dictada en prevención del daño que las tronaduras causarían en sitios de interés paleontólogo.
Tanto los negocios como los servicios legales han aplicado la firma electrónica como parte de la innovación digital. Esta puede ser simple o avanzada.
Recurrentes sólo cuestionaron la rebaja en el monto concedido a una de las demandantes, sin relacionar esta disminución a alguna infracción de ley.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Al no estar contemplado en el artículo 47 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el cargo no reviste el carácter de exclusiva confianza.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.