
Un grupo de socios chilenos decidió importar una innovadora idea de compra de propiedades que promete revolucionar el mercado inmobiliario nacional.
El constituyente dio conocer el texto que contiene 14 artículos, ante la Comisión de Principios, Democracia, nacionalidad y Ciudadanía, que comenzó el debate sobre normas constitucionales
Actualidad 30/12/2021“El contenido de la propuesta es complejo, pero quiero celebrar que, tanto en esta, como en las otras propuestas, se le atribuye a la dignidad humana la condición de ser el valor superior del nuevo orden constitucional chileno. Creo que es un buen punto de partida y muy orientador”, sostuvo el convencional Agustín Squella, tras la presentación del Capítulo 1 de la nueva Constitución, elaborado por el Colectivo del Apruebo al cual él pertenece.
El constituyente dio conocer el texto, que contiene 14 artículos, ante la Comisión de Principios, Democracia, nacionalidad y Ciudadanía, que comenzó el debate sobre normas constitucionales justamente con la exposición y debate de la propuesta del Colectivo del Apruebo.
Squella explicó por qué se decidió no incluir en el artículo 12 la expresión disidencias sexuales: “Tenemos orientaciones y preferencias sexuales ¿por qué usar la palabra disidencia como si el que tiene una condición sexual de minoría es un disidente, un rebelde. ¿Por qué disidencia? Simplemente tiene otra sexualidad. Por fortuna, en el mundo contemporáneo, no solo desde Freud en adelante, la sexualidad es un mundo que uniformábamos de una manera muy equivocada y hoy en día sabemos cuánta complejidad hay en materia de diversidad sexual y esa complejidad, que todavía no estamos en condiciones de poner de manifiesto en toda su complejidad, obliga a una norma como ésta”.
Sin embargo, pidió a los presentes que le explicaran los sentidos y alcances que suele darse a esa expresión, no poniendo en cuestión el fondo de la idea de diversidad que subyace en el debate.
Lo importante, concluyó, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, es que “ese artículo reconoce la igualdad sustantiva de todas las personas, y, por ende, entre hombres y mujeres, prohibiéndose toda discriminación ente distintas identidades de género y orientaciones sexuales de las personas”.
El texto inicia con la dignidad humana como “valor superior del ordenamiento constitucional futuro de nuestro país”. Además, establece que “la dignidad humana es el igual, irrenunciable e inviolable valor que nos reconocemos unos a otros y a partir del cual se reconocen a su vez un conjunto de derechos fundamentales, comúnmente llamados ‘derechos humanos’, que adscriben a toda persona sin excepción y obligan a tratar a todas con similar consideración y respeto, y también como un fin en sí mismos, y no como un medio al servicio de otro u otros. En consecuencia, la dignidad es una propiedad distintiva de todo ser humano viviente”.
El hecho que el convencional Squella cuestionara el uso del concepto de disidencias sexuales en vez de orientaciones sexuales diversas, generó críticas en redes sociales de parte de algunos grupos de comunidades LGBTQ+, quienes lo llamaron a informarse.
Al respecto, Jaime Rojas, presidente del Partido Liberal de Valparaíso, pidió, también en twitter, un poco de altura de miras y tolerancia: “Lo que comenta (Agustín Squella) es que la palabra disidencia discrimina a una persona por su orientación sexual y para un texto constitucional, no debe haber diferencias. El ser humano se respeta en dignidad completamente”, agregando que “por más que a algunos no les guste, la Convención es un espacio democrático de deliberación. La estrechez de mente y la cultura de la cancelación solo ayudan a desprestigiarla. Nadie podría pensar que un Premio Nacional Humanidades busque disparar a alguien”.
Un grupo de socios chilenos decidió importar una innovadora idea de compra de propiedades que promete revolucionar el mercado inmobiliario nacional.
Recurrentes sólo cuestionaron la rebaja en el monto concedido a una de las demandantes, sin relacionar esta disminución a alguna infracción de ley.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
Adrián Mercado salió votada este año con el puesto #1 del ranking Reporte Inmobiliario-Revista Mercado. Entrevista a Adrián Mercado, CEO de la compañía.
Tanto los negocios como los servicios legales han aplicado la firma electrónica como parte de la innovación digital. Esta puede ser simple o avanzada.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
Además, el presidente del directorio se refirió a la integración de una "vivienda digna" en el borrador de la CC. Los detalles a continuación.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.