
La antena fue retirada por orden del Comité de Administración del edificio donde estaba, se necesitaba la autorización de la comunidad.
Proyecto de ley modifica la copropiedad inmobiliaria para permitir que se celebren asambleas de copropietarios por medios telemáticos durante la pandemia.
Inmobiliario 02/01/2022La moción, patrocinada por los Senadores Francisco Chaúan, Juan Castro y David Sandoval, modifica la Ley Nº 19.537, sobre copropiedad inmobiliaria, para permitir que las asambleas de copropietarios puedan celebrarse por medios telemáticos inició su tramitación en el Senado.
La iniciativa se funda en el antecedente de que el país se encuentra afectado hace más de un año por la pandemia del Covid-19, lo que ha significado la imposición de limitaciones al derecho de reunión de los ciudadanos, restricciones por aforo e incluso confinamiento obligatorio en ciertas oportunidades.
Esta situación impide realizar las asambleas de copropietarios que, según los artículos 17 y siguientes de la Ley Nº 19.537, deberán llevarse a cabo para resolver todo lo concerniente a la administración de los condominios. Lo anterior afecta la posibilidad de adoptar los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento de las comunidades de copropietarios.
En tal contingencia, la iniciativa busca permitir que se concreten las mencionadas asambleas por medios telemáticos, que puedan garantizar la verdadera identidad de los participantes. A su vez, en lo que respecta a las actuaciones o certificaciones notariales que los estatutos y reglamentos de copropiedad exigen, el proyecto agrega que los ministros de fe deberán dejar constancia de la celebración de la asamblea y su contenido.
Se propone, además, que esta medida se prolongue por la duración del estado de catástrofe, y hasta tres meses después que éste haya cesado.
A los fines indicados, el proyecto de ley agrega un artículo segundo transitorio a la Nº19.537, del siguiente tenor:
«Durante el estado de catástrofe, y hasta tres meses después que éste haya cesado, las asambleas ordinarias o extraordinarias de propietarios, podrán hacerse por medios telemáticos, que garanticen la identificación de los mismos, y las certificaciones notariales que los reglamentos de copropiedad exigieren para tal efecto, deberán hacerse por los referidos Ministros de Fe, dejando constancia íntegra de haberse efectuado la asamblea y su contenido, como los acuerdos adoptados y votaciones efectuadas, certificando asimismo cual fue el soporte electrónico empleado para dicho efecto».
El proyecto de ley paso para su estudio a la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado.
Fuente: Diario Constitucional
La antena fue retirada por orden del Comité de Administración del edificio donde estaba, se necesitaba la autorización de la comunidad.
Los avances tecnológicos han podido acercarnos a un nuevo concepto sobre medicina personalizada o de precisión para la adaptación de un tratamiento médico.
Salvador Makluf nos cuenta los alcances de la Ley de Copropiedad y la modificación que buscan impedir que se establezca la prohibición de tenencia de mascotas.
La poca exposición al sol y el aumento de la obesidad a nivel mundial ha producido un problema de salud que antes no era muy conocido; hoy en día es un tema a tratar.
Permite resolver problemas de salud habituales como resfríos, fiebre, dolores, dificultad para respirar, estrés, ansiedad y depresión, entre otros.
Invitación al 1° Seminario de OTEC CGAI que realizaremos a través de la plataforma Zoom en tres jornadas. Todos los detalles a continuación.
La telemedicina lleva años innovando y adaptándose a las necesidades de sus usuarios. Existen varias modalidades que permiten utilizarla en diversas áreas de la salud.
El Congreso aprobó recientemente las modificaciones a la nueva Ley de Copropiedad. Ahora corresponde al Ejecutivo y al Tribunal Constitucional pronunciarse.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.