
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Las ciudades costeras como Iquique, La Serena y Viña del Mar se han consolidado en las últimas décadas como un destino turístico nacional e internacional. Los inmuebles ubicados en primera o segunda línea del mar generalmente siempre se han arrendado de marzo a diciembre, sobretodo para estudiantes de los distintos centros de formación universitaria y técnica, luego en los meses de enero y febrero para los veraneantes.
Esta situación cambió producto de la nueva realidad que vive el planeta en relación al COVID 19 y sus distintas variantes. Muchos propietarios decidieron, producto de la escasa oferta de arriendo para la temporada estudiantil, arrendar por año corrido con un mínimo de 12 meses, lo que se tradujo en una disminución de las unidades disponibles para este verano.
Cristián Díaz, corredor de propiedades y gerente general de www.rentamar.cl, conversó con el Diario Inmobiliario sobre esta situación y comentó que existe una menor oferta por el “fenómeno del arriendo de año corrido; antiguamente tenía entre 50 a 60 departamentos en administración, hoy tengo sólo 8. Además existe poca afluencia de turistas, los argentinos que han llegado solicitan valores más económicos de los que existen para primera línea.”
La economía del país trasandino también es una elemento importante para la baja de turistas considerando que el cambio formal de 1 Dólar es de 207 Pesos Argentinos, como también lo es la restricción de compra de la divisa norteamericana.
Señala Díaz que los clientes habituales son principalmente nacionales que vienen durante la primera y segunda quincena de febrero, reciben consultas y reservas en una menor cantidad que los años anteriores al 2020.
Los avances tecnológicos han podido acercarnos a un nuevo concepto sobre medicina personalizada o de precisión para la adaptación de un tratamiento médico.
La poca exposición al sol y el aumento de la obesidad a nivel mundial ha producido un problema de salud que antes no era muy conocido; hoy en día es un tema a tratar.
Permite resolver problemas de salud habituales como resfríos, fiebre, dolores, dificultad para respirar, estrés, ansiedad y depresión, entre otros.
La telemedicina lleva años innovando y adaptándose a las necesidades de sus usuarios. Existen varias modalidades que permiten utilizarla en diversas áreas de la salud.
Debido a la vuelta presencial de los estudiantes, surge la necesidad de contar con nuevas herramientas que permitan disminuir los riesgos de contagio por COVID.
El origen de la telemedicina se remonta a principios del siglo XIX. Su nacimiento coincidió con el surgimiento de medios de comunicación como el telégrafo y el teléfono.
La compañía arriesga multas por hasta $ 4 mil millones por exceder el límite del caudal medio anual autorizado en su RCA, además de no dar cumplimiento a sus medidas.
Con el objetivo de motivar y promover la participación de la mujer en la industria, se reconocen las prácticas de la participación femenina en la construcción.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
La casa fue adquirida hace muchos años por la Armada de Chile desde la familia Zahr, fue destinada a diferentes tareas en distintas épocas. Los detalles acá.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.