
Los avances tecnológicos han podido acercarnos a un nuevo concepto sobre medicina personalizada o de precisión para la adaptación de un tratamiento médico.
Un contundente respaldo entregó la Sala del Senado al proyecto que regula el prorrateo y pago de deudas por servicios sanitarios y eléctricos generadas durante la pandemia por COVID-19, al aprobar la iniciativa de manera unánime y despacharla a cumplir su segundo trámite, en la Cámara Baja.
El proyecto, que también establece subsidios con cargo fiscal a los clientes vulnerables para el pago de las deudas, tuvo su origen en una moción de los senadores Isabel Allende, Álvaro Elizalde, Guido Girardi, Jorge Pizarro y Yasna Provoste, y un mensaje presentado por el Ejecutivo. (Boletines 14.772-03 y 14.764-03)
Fue el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, quien explicó los principales alcances de esta iniciativa que fue estudiada por las Comisiones de Economía y de Hacienda, respectivamente. Indicó que existe acuerdo en que no es un buen procedimiento extender la ley que permite postergar el pago de los servicios básicos sin dar una solución al problema de fondo que enfrentan las familias vulnerables.
De ahí, precisó, que se insistió en construir con el Ejecutivo una fórmula solidaria que permitiera pagar la deuda morosa para no seguir postergándola.
En lo fundamental el proyecto permite la repactación en 48 cuotas, sin intereses ni reajustes de las deudas por servicios sanitarios y eléctricos contraídas entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2021. La cuota mensual no podrá exceder el 15% del cobro asociado al consumo promedio.
Durante la votación de la iniciativa, los senadores destacaron los beneficios que esto traerá para muchas familias que no han tenido la posibilidad de mantener sus cuentas al día producto de los efectos de la pandemia de Covid. También se planteó el caso de los usuarios de red de gas, principalmente en Magallanes, que no fueron considerados en este proyecto.
En sala intervinieron los senadores:
"Se deja fuera a la región de Magallanes donde el gas por red es necesario…el gas no solo es calefacción, está indexado a la economía de Magallanes durante todo el año…solicito que al comienzo del nuevo gobierno se pueda reparar un daño tan profundo a nuestra región"
"Las familias que cayeron en la morosidad son quienes cayeron en desempleo o en dificultades durante la pandemia… esto es un primer paso en la recuperación del país …el desafío es tener un subsidio fiscal para pagar los consumos básicos de familias vulnerables".
"Los alcaldes están haciendo un gasto en muchos lugares del país, asumiendo el costo del agua y de la electricidad de los campamentos, y ellos requieren también de un apoyo del Estado porque es un gasto permanente"
"Son 110 millones de dólares los que va a aportar en 48 meses el Estado de Chile, paralelamente también va a aportar la empresa privada…se estima que el 80% de la deuda va a quedar pagada con este subsidio… más allá de las legítimas diferencias por algunas regiones, quiero reconocer que es una justa medida"
"Quiero valorar el trabajo del ministro Moreno, de Jobet, y de todo el equipo con el fin de buscarle una solución a las personas que no habían pagado. Lo importante es que se focalizó…esto va en el camino correcto y es un acuerdo a nivel transversal"
"Lo importante es que las familias van a tener tranquilidad hacia el futuro, porque van a poder usar esta repactación en 48 cuotas sin reajuste ni intereses en todas aquellas deudas entre el 18 de marzo y 31 de diciembre de 2021…es el mejor proyecto que podemos aprobar para apoyar a quienes más lo necesiten"
"Esto va a permitir a las familias tener mayor tranquilidad. Es importante que el Ejecutivo cree una instancia que permita apelar a aquellos consumidores que pudieran quedar excluidos, y que por su situación amerite este beneficio"
Fuente: Senado
Los avances tecnológicos han podido acercarnos a un nuevo concepto sobre medicina personalizada o de precisión para la adaptación de un tratamiento médico.
La iniciativa define los tamaños máximos para los elementos publicitarios, ello con el fin de evitar distracciones y preservar el paisaje, entre otras medidas.
La poca exposición al sol y el aumento de la obesidad a nivel mundial ha producido un problema de salud que antes no era muy conocido; hoy en día es un tema a tratar.
Permite resolver problemas de salud habituales como resfríos, fiebre, dolores, dificultad para respirar, estrés, ansiedad y depresión, entre otros.
Senado aprobó proyecto que establece un procedimiento expedito para que los dueños de inmuebles arrendados puedan recuperarlos en casos de morosidades o daños
La telemedicina lleva años innovando y adaptándose a las necesidades de sus usuarios. Existen varias modalidades que permiten utilizarla en diversas áreas de la salud.
Se trata de dos proyectos que fueron aprobados por la Sala del Senado. El primero de ellos pasó a tercer trámite a la Cámara y el segundo quedó en condiciones de convertirse en ley.
La Sala del Senado aprobó por unanimidad el proyecto que establece un procedimiento más expedito para los dueños de inmuebles arrendados.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.