
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
“Lo habitual es que se fijen multas entre 1 y 3 UTM por evento”, dice Claudia Vega, abogada de Comunidad Feliz.
Inmobiliario 21/01/2022“El tema de los ruidos molestos es probablemente uno de los temas o las complicaciones de convivencia más comunes dentro de los edificios y condominios y también los más difíciles de resolver”, admite José Miguel Oyarzo, CEO de EdiPro, software de administración de condominios.
La abogada Claudia Vega, quien también es administradora y miembro del equipo de Comunidad Feliz, detalla que existen diversos tipos de ruidos molestos. “Los más comunes al interior de las comunidades y por los que se reciben la mayoría de los reclamos de los residentes son de 3 tipos: la música fuerte o ruido de fiestas durante la noche, el sonido de herramientas como taladros o galletas de corte cuando se hacen remodelaciones y el ladrido de los perros que se quedan solos durante el día. También que es imposible eliminarlos completamente, por tanto, lo que se hace es normarlos y permitir su emisión en un horario acotado”, asegura.
¿Qué dice la ley al respecto? “No hay una legislación específica para la emisión de ruidos domiciliarios. De hecho, el decreto 38 del Ministerio de Medio ambiente del año 2011 sobre emisión de ruidos de fuentes fijas establece en su artículo 5 letra c) que dicho decreto no será aplicable a “la actividad propia del uso de viviendas y edificaciones habitacionales, tales como voces, circulación y reunión de personas, mascotas, electrodomésticos, arreglos, reparaciones domésticas y similares realizadas en este tipo de viviendas”. Entonces, todo depende de lo que diga el reglamento de copropiedad y el reglamento interno de la comunidad o si la municipalidad a la que pertenece el condominio tiene ordenanza que norme los ruidos molestos”, responde Vega.
Vega dice que se pueden presentar reclamos a la administración del condominio dejando una nota en el libro de novedades o enviando un correo electrónico a la casilla de la administración. “Es importante que los vecinos usen los canales oficiales y que lo hagan apenas ocurra en hecho, de manera tal de poder sancionar al infractor. También se puede llamar a seguridad municipal, en las comunas donde existe la ordenanza de ruidos molestos. Si nada de lo anterior funciona, se puede denunciar al Juzgado de Policía local o concurrir al Departamento de Mediación Municipal (si es que existe)”.
Por su parte Oyarzo, sugiere que la persona afectada lo vea directamente con los canales de comunicación del edificio. “Las administraciones definen ciertos protocolos. En principio, debe llamar al conserje. Luego ellos deben detectar que hay un ruido molesto, para así llamar al departamento implicado, pidiéndole que por favor baje el volumen de la música”.
Respecto a qué hacen los edificios sobre este tema, Vega menciona que si es que no está descrito en el reglamento de copropiedad, habitualmente las comunidades lo establecen en el reglamento interno o a través de un acuerdo de asamblea. En esas instancias el comité de administración -o los vecinos- resuelven las sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento. “Lo habitual es que se fijen multas entre 1 UF y 3 UTM por evento, además de solicitar al vecino infractor que desista de emitir los ruidos. En algunas comunidades incluso está permitido suspender el suministro eléctrico en caso de no cesar la emisión”, revela.
Sobre si es que los arrendatarios temporales generan más problemas que otros, sostiene que en su caso observa el mismo comportamiento en vecinos habituales. “Si no cumplen los reglamentos y emiten ruidos molestos fuera de los horarios permitidos se les multa al igual que a cualquier otro vecino. La Ley de Copropiedad establece que todas las sanciones persiguen a la unidad y no a las personas, por lo que, si el arrendatario temporal no paga la multa, será el copropietario quien tenga que asumir la deuda”.
En esa línea, lo que recomienda que los edificios informen respecto a sus normas. “Muchas veces los vecinos alegan desconocimiento de las normas de la comunidad. Para ello es fundamental entregarles a los nuevos moradores una copia de los reglamentos del condominio apenas comiencen a residir en el edificio”.
Aquello no obedece únicamente al hecho de la mera convivencia, sino también a las obligaciones recíprocas que los concubinos se reconocen. Recurso fue desestimado.
Diplomado en Derecho Inmobiliario llevará a cabo este 31 de mayo a las 18:30 hrs el seminario "Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria".
Beneficios reales de un 10% de rentabilidad, diversas oportunidades de inversión y un prometedor escenario de estabilidad política y económica.
El dueño no podía creer al ver que su propiedad llevaba años sin limpieza; la historia indignó a miles de usuarios. El caso se viralizó en redes sociales
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Obtener la aprobación de un crédito hipotecario es un proceso importante para lograr la compra de una vivienda. Sin este financiamiento es una difícil tarea.
Hoy cuentan con más de mil hectáreas disponibles, facturando en 2021 US$10.000.000 y con una proyección al 2022 de alcanzar los US$15.000.000.
Construir un módulo inicial de una vivienda económica tipo Procrear alcanzó casi los 119 mil pesos por m2. Todos los detalles a continuación.
Proyecto inmobiliario Switch 345 y su sistema de cuenta única “All Inclusive” alcanzó el 70% de ocupación a casi dos meses de su apertura. Los detalles acá.
Baja morosidad en arriendos y libre contratación de alquileres son solo parte de los beneficios que ofrece el país vecino. Los detalles a continuación.
Repartir los costos de mantención y administración son solo algunos de los beneficios que ofrece ONE8. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Según la Policía de Investigaciones, durante el año 2021 ingresaron alrededor de 56 mil extranjeros de manera irregular a Chile. Los detalles a continuación.
Dueña del predio habría demandado a su hija por el mismo motivo, por lo tanto, no puede invocar el artículo 2195 del Código Civil. Los detalles acá.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.