
Se trata de dos proyectos que fueron aprobados por la Sala del Senado. El primero de ellos pasó a tercer trámite a la Cámara y el segundo quedó en condiciones de convertirse en ley.
Por unanimidad y sin debate el Senado aprobó, en general y en particular, el proyecto de ley que modifica el artículo 202 del Código del Trabajo para permitir el teletrabajo a mujeres embarazadas durante la vigencia de un estado de excepción constitucional, o de una alerta sanitaria por causa de una epidemia o pandemia.
Ahora el texto -patrocinado por las senadoras Marcela Sabat, Isabel Allende, Carolina Goic, Adriana Muñoz y Ximena Rincón- deberá ser analizado en segundo trámite constitucional por la Cámara de Diputadas y Diputados.
Durante la sesión la senadora Carolina Goic, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, precisó que el texto “modifica el Código del Trabajo para resguardar la salud de las mujeres trabajadoras que estén embarazadas, en caso de declararse un estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública o por una alerta sanitaria, con ocasión de una epidemia o pandemia a causa de una enfermedad contagiosa en el territorio que se haya determinado, disponiendo la obligación del empleador de ofrecer la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, sin reducción de remuneraciones”.
Fotografía: Senado
Se trata de dos proyectos que fueron aprobados por la Sala del Senado. El primero de ellos pasó a tercer trámite a la Cámara y el segundo quedó en condiciones de convertirse en ley.
La iniciativa define los tamaños máximos para los elementos publicitarios, ello con el fin de evitar distracciones y preservar el paisaje, entre otras medidas.
"Si hacemos las cosas bien Chile puede seguir creciendo, creando empleos, oportunidades, además de mejorar la calidad de vida de todos los chilenos'', destacó Piñera
Senado aprobó proyecto que establece un procedimiento expedito para que los dueños de inmuebles arrendados puedan recuperarlos en casos de morosidades o daños
La Sala del Senado aprobó por unanimidad el proyecto que establece un procedimiento más expedito para los dueños de inmuebles arrendados.
Para que haya un adecuado desarrollo de las ciudades y la densificación equilibrada en zonas con potencial, se busca entregar facultades al Ministerio de Vivienda.
Su misión es incorporar una medida de restitución anticipada de inmuebles, así se logra un procedimiento monitorio de cobro de rentas de arrendamiento.
La iniciativa, que está en primer trámite constitucional, fue despachada por la Comisión de Gobierno Interior. Aquella faculta a la Tesorería para efectuar el cobro de la deuda.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.