
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados derivó a comisión mixta, el proyecto de ley que modifica el régimen de donaciones con beneficios tributarios.
El texto (boletín 14486), que fomenta la filantropía, busca apoyar a las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro. Lo anterior, mediante la incorporación de nuevos sectores susceptibles de donaciones al mecanismo vigente.
Durante la sesión, se ratificaron solo parte de las modificaciones hechas a la norma durante su segundo trámite en el Senado. No lograron el quorum requerido aquellas referidas a la entrada en vigencia del registro público de entidades sin fines de lucro. En virtud de lo anterior, el proyecto deberá ampliar su trámite legislativo.
La iniciativa mejora la transparencia del proceso. Incluye sectores como desarrollo social y comunitario, salud, educación, cultura, deporte, diversidad y equidad de género, protección infantil y familiar, culto, medio ambiente, pueblos indígenas, migrantes, fortalecimiento de la democracia y derechos humanos, entre otros.
También simplifica el proceso de donaciones, promoviéndolas mediante la creación de un portal digital público. Este mantendrá información de los flujos realizados con ellas. Además, aumenta los montos susceptibles de acogerse al beneficio tributario. Ello, sin que se afecte el límite global absoluto por donaciones, establecido en otras leyes vigentes.
Podrán recibir donaciones las entidades sin fines de lucro que estén inscritas en el registro especial destinado para dicho efecto. En este marco se incorporan a los centros de formación técnica, hasta ahora excluidos. El mencionado registro estará a cargo de una nueva secretaría técnica dependiente del Ministerio de Hacienda.
Se especifica que los donantes podrán ser contribuyentes de Primera Categoría, pymes y contribuyentes del Impuesto Global Complementario. Igualmente podrán participar contribuyentes del Impuesto de Segunda Categoría y del impuesto Adicional. Sin embargo, se excluye a las empresas del Estado y a las municipalidades.
Los bienes donados, valorizados a su costo tributario o de mercado, no estarán sujetos al trámite judicial de insinuación y no se afectarán con IVA, impuesto a las donaciones, derechos ni arancel alguno.
Los donantes de Primera Categoría podrán descontar hasta 20 mil UTM o el 5% de la base imponible, el 1,6 por mil del capital efectivo o el 4,8 por mil del capital propio tributario, según sea el caso. Los afectos al Global Complementario, por su parte, podrán deducir hasta 10 mil UTM o el 5% de su base imponible.
El exceso de donación no se aceptará como gasto ni podrá ser descontado de la base imponible. Sin embargo, tampoco será castigado como gasto rechazado.
En cuanto al gasto fiscal, se estima que la implementación del proyecto total llegaría a $182 millones, el primer año, y a $128 millones, en régimen.
Fuente: Cámara de Diputados
La iniciativa define los tamaños máximos para los elementos publicitarios, ello con el fin de evitar distracciones y preservar el paisaje, entre otras medidas.
Iniciativa quedó lista para ser promulgada y publicada.
"Si hacemos las cosas bien Chile puede seguir creciendo, creando empleos, oportunidades, además de mejorar la calidad de vida de todos los chilenos'', destacó Piñera
Se trata de dos proyectos que fueron aprobados por la Sala del Senado. El primero de ellos pasó a tercer trámite a la Cámara y el segundo quedó en condiciones de convertirse en ley.
Su misión es incorporar una medida de restitución anticipada de inmuebles, así se logra un procedimiento monitorio de cobro de rentas de arrendamiento.
Las altas tasas de endeudamiento en la población nacional hacen necesario focalizar los esfuerzos en los adolescentes para mejorar las decisiones financieras.
Desde el Senado enviaron a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para su tercer trámite constitucional, con una indicación que deberá ser revisada.
"Casi nos morimos todos de pena (...) me senté y empecé a llorar desesperadamente", relató Margarita Cubillos, quien fue engañada para firmar una compraventa.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.