
En medio de la crisis económica los consumidores se han vuelto más conservadores en relación al 2021, lo que tiene en vilo al sector ventas.
“La Patagonia tiene una plusvalía que supera el 10% y una rentabilidad del 15% anual”, asegura Sadler.
Inmobiliario 24/01/2022Hace un tiempo, en Chile no existía un sitio que reuniera toda la oferta inmobiliaria de terrenos. Los que había –y que siguen existiendo- son portales de avisos clasificados, que no entregan toda la información que uno requiere en este tipo de transacciones. Observando esta necesidad de contar con una plataforma especializada en este ámbito, es que a Andrés Sadler, ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, se le ocurrió lanzar Portalterreno.com, un lugar que agrupa toda la oferta de predios rústicos que existen en el país.
“Esto nació hace tres años y medio. En ese momento, estaba trabajando en una corredora de bolsa de un banco. Siempre me gustó el tema inmobiliario. Tenía un amigo que me pidió ayuda para buscar un terreno. Empezamos a escarbar en los distintos portales que existen. Pero nos percatamos que era súper poco preciso. Otros portales no entregaban la información que buscábamos. Me di cuenta que faltaba algo especializado en el mercado”, relata Sadler.
Eso por una parte. Pero por otra, observó que tampoco había una vitrina para aquellas personas –o empresas- que están haciendo loteos. “No publicaban en los portales, publicaban en sus propias páginas, y a veces en sus redes sociales, pero los veía perdidos. No sabían dónde vender”, señala.
Apostando por algo grande, como impulsar un emprendimiento con enorme potencial de crecimiento, es que decidió renunciar a su trabajo en el banco. “La idea era lanzar un proyecto que reuniera toda la oferta de terrenos en Chile. Hoy estamos súper contentos, porque trabajamos con cerca de 10 mil propiedades a lo largo de todo el país”. También están ubicados en México, con una cartera de 150.000 proyectos.
-Somos un portal de clasificados. Mostramos toda la oferta de terrenos de Chile. Si es que alguien le interesa un terreno, toma contacto con el vendedor del mismo y cierran la transacción entre ellos. Nosotros solo somos la vitrina.
-Tenemos dos grandes clientes: corredoras de propiedades y las inmobiliarias. A los primeros hacemos un cobro mensual fijo de equis UF por subir su cartera de propiedades con nosotros. En promedio va entre 1 o 2 UF, y ellos pueden subir todas las propiedades que quieran. El segundo cliente son las inmobiliarias, donde nosotros le mandamos cotizantes por ese loteo. También le pedimos un precio fijo mensual todos los meses. No cobramos si es que venden 1 o 1000 terrenos: siempre cobramos lo mismo, independiente de la cantidad de clientes que le compren su proyecto.
-De todas maneras. Aumentó mucho el interés de las personas por ir a vivir a localidades rústicas. De hecho, el año pasado las consultas de compras en nuestro sitio crecieron más de en un 80% versus el 2020. Las búsquedas de terreno subieron un montón. La gente sí está buscando comprar o tiene la intención de hacerlo.
-Sí, hemos visto un cambio muy bueno en relación al tipo de cliente que está entrando. Antes era una inmobiliaria un poco más pequeña, tampoco tenía mucha plata para invertir. Hacían loteos tradicionales. Como está entrando mucha inmobiliaria grande, y con harta inversión, están haciendo proyectos con cosas más importantes. Los proyectos de terrenos vienen con más amenidades: áreas comunas más interesante, cancha de fútbol, piscina, depende de cada proyecto. Te venden cosas extras que le dan un plus al proyecto, y eso antes no se veía.
-Depende de lo que busque el cliente. Todo lo que es interesante –y también lo que más busca la gente- son los alrededores de la Región Metropolitana. Si es que busca un proyecto más barato, quizás convenga la región de O’Higgins: la tierra es más barata. Hay menos espacio construido, por eso es que hay más oportunidades. Ahora si busca un sector cercano a la playa, Valparaíso puede ser una alternativa. Es una zona más consolidada. Comprar en la región es como irse a la segura. Uno va a pagar un poco más. Pero va a tener servicios más cercanos, proyectos más consolidados, y la plusvalía que puede tener será más alta. Hay de todos los precios. En Santo Domingo hay terrenos de $20.000.000. En Casablanca se pueden conseguir cerca de las 3.000 UF ($93.444.000). Todo depende de la zona, y del tipo de terreno.
-En el sur de Chile se ha visto una pujante plusvalía, sobre todo en la región de Los Lagos, en áreas como Frutillar, Puerto Varas y Chiloé: los precios no paran de subir. Mucha gente se está yendo hacia esa región. Se pueden conseguir buenos precios. Aunque será una región que sí o sí va a seguir subiendo sus precios.
También en Aysén hay buenas oportunidades inmobiliarias. Hay terrenos desde 2 a 4 hectáreas a precios más accesibles. Va a depender del tipo de proyecto que uno busque. Lo que está buscando el inversionista es un terreno grande, con orilla de ríos o lagos, a precios accesibles. Y ese lugar es la Patagonia. Tiene una plusvalía que supera el 10%, y una rentabilidad del 15 anual.
-Buscamos crecer en Chile y también en México. Tenemos una amplia oferta de proyectos en ese país, siendo uno de los portales con mayor cantidad de terrenos publicados (150.000). Nos gustaría también entrar al mercado brasileño, que también es súper fuerte en este mercado.
En medio de la crisis económica los consumidores se han vuelto más conservadores en relación al 2021, lo que tiene en vilo al sector ventas.
Por otra parte, dentro de la Región de Los Lagos, Osorno y Puerto Montt anotaron las alzas anuales más moderadas en los precios de venta de casas.
Las razones son el aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, mayores costos y restricciones para créditos, entre otras cosas.
"El gran error es no planificar la compra y pensar que el ambiente financiero será favorable al momento de cumplir con el compromiso ", sostiene un experto.
Si eres de los que está pensando en comprar una propiedad en Miami, entonces tienes que identificar qué sectores hoy son los más rentables. Los detalles acá.
Hoy Estados Unidos es uno de los destinos favoritos para la compra de inmuebles destinados a renta. Te dejamos todos los detalles a continuación.
Desde el gremio de la construcción señalaron que uno de los principales desafíos son los "campamentos invisibles" y/o familias en condiciones precarias.
Repartir los costos de mantención y administración son solo algunos de los beneficios que ofrece ONE8. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.